El gobernante arremete contra países que reconocen la política de dos Estados // El desaire en la Asamblea General, muestra del aislamiento del régimen de Tel Aviv, afirma Hamas
▲ Ante butacas vacías, el primer ministro israelí descartó una vez más la creación del Estado palestino.Foto Xinhua
Ap, Afp, Reuters y The Independent
Periódico La Jornada Sábado 27 de septiembre de 2025, p. 21
Nueva York., Decenas de delegados de más 50 naciones abandonaron ayer al mismo tiempo la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, subió al estrado para dar su discurso en el cual reiteró que reconocer al Estado palestino sería “premiar a Hamas”.
Netanyahu aseguró que Israel “debe terminar el trabajo” contra el movimiento palestino en Gaza, tras pronunciar una amenazante intervención a pesar del creciente aislamiento internacional por su negativa a poner fin a su devastadora ofensiva en la franja.
Frente a filas de asientos vacíos en la asamblea, el premier israelí rechazó de forma tajante la idea de conceder un Estado a los palestinos mientras era abucheado por una parte de los asistentes, y envió un mensaje directo a los líderes mundiales que esta semana reconocieron la posibilidad de dos naciones: “No vamos a permitir que nos impongan un Estado terrorista por la fuerza”, y afirmó que aceptar su creación sería un “suicidio nacional” para Tel Aviv.
“Cuando las cosas se pusieron difíciles, ustedes se rindieron”, acusó Netanyahu a líderes mundiales y continuó: “Increíblemente, mientras combatimos a los terroristas que asesinaron a muchos de sus ciudadanos, ustedes luchan contra nosotros. Nos condenan, nos imponen embargos y nos lanzan una guerra política y legal, lo llaman ‘instrumentalización de la justicia’”, aseveró.
Netanyahu calificó a los representantes de las naciones que apoyan el reconocimiento de Palestina como “líderes débiles que prefieren apaciguar al mal en lugar de apoyar a una nación cuyos valientes soldados los protegen de los bárbaros.
“Quiero contarles un secreto. A puerta cerrada, muchos de los líderes que nos condenan públicamente nos agradecen en privado”, sostuvo el premier israelí.
El discurso de Netanyahu estuvo dirigido en gran medida al núcleo nacionalista cristiano y evangélico de los partidarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que apoyan a Israel porque simpatizan con la causa bíblica judía, destacó The Independent.
“¿Saben qué mensaje enviaron los líderes que reconocen un Estado palestino esta semana? Es muy claro. Asesinar judíos tiene recompensa. Los terroristas más salvajes del planeta elogian efusivamente su decisión”, reclamó.
Netanyahu se colgó un código QR en la solapa de su traje con un enlace que dirigía a un sitio web que contenía imágenes sobre el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023. Además ordenó que en una de las salas de la organización fuera proyectada una película sobre aquella ofensiva.
El primer ministro israelí se dirigió a los rehenes que aún se mantienen en la franja, tras anunciar que su ejército instaló altavoces en Gaza para retransmitir en directo su intervención en la asamblea.
“No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa”, sentenció al acusar a la comunidad internacional de permitir la difusión de “mentiras antisemitas”.
Hamas afirmó que el boicot por parte de numerosos delegados al discurso de Netanyahu “es una manifestación del aislamiento de Israel y las consecuencias de su guerra de exterminio”, afirmó en un comunicado Taher al Nunu, un alto cargo del comité político del movimiento.
Un funcionario de la Autoridad Nacional Palestina que gobierna Cisjordania reocupada criticó también el discurso de Netanyahu y aseguró que estaba “saturado de mentiras y falsificaciones”.
El Foro de las Familias de Rehenes condenó el llamado del primer ministro israelí para “terminar el trabajo” en Gaza al afirmar que pone en peligro a los cautivos.
Lidera presidente de Colombia marcha en NY contra el “genocidio” en Gaza
Reuters, Ap y Afp
Periódico La Jornada Sábado 27 de septiembre de 2025, p. 21
▲ El presidente colombiano, Gustavo Petro, y el músico Roger Waters, en la marcha pro Palestina en Nueva York.Foto tomada de redes sociales
Nueva York., El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encabezó las multitudinarias marchas contra Israel en Nueva York, en rechazo al “genocidio” de la población palestina en Gaza y contra la presencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Tras la participación del mandatario colombiano, el gobierno de Washington anunció la revocación de la visa a Petro “por sus acciones imprudentes e incendiarias” realizadas en la ciudad estadunidense.
“Hoy, el presidente colombiano @petrogustavo se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadunidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, indicó la embajada estadunidense en Bogotá al anunciar la medida.
Los manifestantes ondearon banderas palestinas, portaron pañuelos kufiya y pancartas en las que se leía “Palestina libre”, “Dejen de matar de hambre a Gaza” y “Embargo de armas, ya”.
Gustavo Petro levantó una bandera palestina y habló con un megáfono ante los manifestantes mientras era custodiado por personal de seguridad. A su lado estuvo el cantante británico Roger Waters, cofundador de la banda Pink Floyd, y el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña.
El mandatario izquierdista es uno de los más duros críticos de Israel desde el inicio de su guerra contra Hamas. Afirmó en la manifestación que su país presentará una resolución ante la ONU con el fin de configurar un “ejército mundial” para “luchar por la liberación” de Palestina.
“Es el momento de la acción (…) hablaré en Colombia para abrir la lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina. Y si le toca al presidente de la República ir a ese combate no me asusta, ya he estado en otros, pues voy”, aseveró.
Finalmente, Petro añadió: “Desde aquí, en Nueva York, le pido a todos los soldados del ejército de Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump. Obedezcan a la humanidad”.
Por otra parte, durante una entrevista con la cadena BBC en Nueva York, Petro calificó los recientes ataques de Washington sobre embarcaciones en aguas internacionales del caribe de “un acto de tiranía”.
Entrevista completa en: https://shorturl.at/CKjDE.
Por “comentarios incendiarios”, EU revocará visa a Gustavo Petro
El presidente colombiano se sumó el viernes a una manifestación en Nueva York contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y propuso la creación de un ejército internacional para defender al pueblo palestino. Foto X @petrogustavo Foto autor
Ap
26 de septiembre de 2025 20:29
Washington. El gobierno estadunidense anunció el viernes que revocará la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro, por sus “acciones imprudentes e incendiarias” durante una manifestación en Nueva York en la que propuso crear un ejército internacional para defender al pueblo palestino y exhortó a soldados estadunidenses a desobedecer.
“Hoy, el presidente colombiano @petrogustavo se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadunidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, indicó el Departamento de Estado en la red social X, donde agregó que, en consecuencia, revocará la visa del mandatario colombiano.
Horas antes, Petro participó en una manifestación en contra del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que insistió en la propuesta que planteó el martes en la Asamblea General de la ONU de formar un “ejército de la salvación del mundo”.
“Hay que configurar un ejército más poderoso que los de Estados Unidos e Israel juntos”, dijo Petro con un megáfono ante los manifestantes mientras era custodiado por personal de seguridad. “Con el último veto que realizó Estados Unidos en el Consejo de Seguridad (de la ONU), se acabó la diplomacia... se responde con armas”, agregó.
En esa misma línea, pidió a los soldados estadunidenses “no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de (Donald) Trump, obedezcan la orden de la humanidad".
Petro, quien militó en una guerrilla en su juventud y es el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, afirmó en la manifestación que su país presentará una resolución ante la Asamblea General con el propósito de que se ordene a las Naciones Unidas configurar un ejército, para lo cual buscará apoyo de más países.
“Las naciones del mundo aportarán hombres y mujeres entrenados y armados para configurar ese gran ejército", aseguró Petro, quien se ofreció a sí mismo para combatir de ser necesario.
A su lado estuvo el cantante Roger Waters, cofundador de la banda Pink Floyd, y el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña.
La manifestación fue paralela al discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas de Netanyahu , quien enfrenta una creciente presión para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas. Varias delegaciones se ausentaron en protesta, incluida la de Colombia.
Petro ha sido un duro crítico de Israel desde el inicio de la guerra con Hamas, y ha calificado las acciones bélicas en la Franja de Gaza como un “genocidio”.
“La humanidad no puede permitir ni un día más de genocidio ni a los genocidas de Netanyahu ni sus aliados en Estados Unidos e Europa dejarlos libres”, aseguró Petro el martes ante la Asamblea General de la ONU.
Colombia rompió las relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024 y suspendió la exportación de carbón, uno de los principales productos que enviaba a ese país. Como reacción, el gobierno israelí acusó a Colombia de estar del lado de Hamás.
En los últimos días Australia, Canadá, Francia, el Reino Unido y otros países anunciaron su reconocimiento de un Estado palestino independiente.
La Corte Penal Internacional ha emitido una orden de arresto contra Netanyahu por acusaciones de crímenes de lesa humanidad, lo cual él niega. Mientras, el máximo tribunal de la ONU está considerando la acusación de Sudáfrica —apoyada por Colombia— de que Israel ha cometido genocidio en Gaza, la cual Israel también refuta.