viernes, 26 de septiembre de 2025

Alerta EU de sobrevuelos rusos en Alaska.

Busca Europa crear un muro de drones contra las incursiones a su espacio aéreo
Ap, Afp y Europa Press
Periódico La Jornada   Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 26
Washington. El mando de la Defensa Aeroespacial de América del Norte (Norad) informó ayer que fuerzas estadunidenses interceptaron varios cazas y bombarderos rusos en el espacio aéreo internacional de Alaska, la novena vez este año, un incidente en pleno aumento de la tensión por la presencia de drones en los cielos danés, polaco y rumano.
El Norad señaló que detectó y rastreó dos Tu-95 y dos Su-35 que operaban en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska el miércoles pasado.
Nueve aeronaves estadunidenses –un avión de mando y control E-3 Sentry, cuatro F-16 y cuatro aviones cisterna KC-135– se apresuraron a identificar positivamente e interceptar los jets rusos, detalló el informe.
Las naves rusas permanecieron en el espacio aéreo internacional y no ingresaron al área soberana estadunidense o canadiense. Agregó que tal actividad rusa cerca de Alaska ocurre regularmente y no se considera una amenaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el martes que creía que Ucrania podría recuperar todo el territorio perdido ante Rusia, un cambio drástico respecto a las repetidas llamadas del republicano para que Kiev haga concesiones para poner fin a la guerra con Moscú, incluso si debe ceder territorio.
El mandatario estadunidense sostuvo el martes que los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debían derribar aviones rusos si éstos ingresan en su espacio aéreo. Ante la pregunta de si Estados Unidos respaldará a los aliados de la OTAN en tal situación, Trump comentó: “dependerá de las circunstancias”.
En tanto, los ministros europeos se reunirán hoy para mantener conversaciones urgentes sobre la construcción de un “muro de drones” para defenderse de las incursiones desde los cielos luego de que dispositivos autónomos voladores de origen desconocido surcaron sobre cuatro aeropuertos civiles y militares en Dinamarca por segunda vez esta semana, informó el periódico británico The Guardian.
Los ministros de 10 países europeos (entre ellos Dinamarca, los tres bálticos, Finlandia, Polonia, Rumania, así como Bulgaria Eslovaquia y Ucrania), se juntarán el viernes para discutir los planes hacia “la base de una defensa creíble” explicó la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Por último, Trump prometió “Nunca llamaré a nadie tigre de papel, pero Rusia gastó millones y millones de dólares en bombas, misiles, municiones y en vidas. Sus vidas. Y prácticamente no han ganado territorio. Creo que es hora de parar”, recalcó en referencia a la guerra con Ucrania, durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en la que instó a que Turquía deje de comprar petróleo ruso.

Rechaza Putin el colonialismo tecnológico de la industria atómica
Sputnik
Periódico La Jornada   Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 26
Moscú. El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó ayer el “colonialismo tecnológico”, bajo el argumento de que la estrategia rusa se centra en ayudar a sus socios a “crear su propio sector nuclear soberano”, en lugar de generar dependencia tecnológica.
El mandatario declaró su opinión al margen del foro internacional World Atomic Week (Semana Atómica Mundial) en Moscú, el mayor encuentro internacional de la industria nuclear el cual es dedicado al 80 aniversario de este tipo de industria en el país, donde participan representantes de más de 100 naciones, en el evento organizado por la corporación estatal rusa Rosatom.
Putin explicó que el apoyo de su nación incluye la capacitación de personal especializado y el establecimiento de centros de competencia en la materia.
Subrayó que “el acceso equitativo a la tecnología, incluso en el ámbito de la energía nuclear con fines pacíficos, es lo que puede garantizar un desarrollo mundial dinámico, equitativo y sostenible.
“Se avecina un nuevo orden tecnológico”, declaró el también jefe del Kremlin, durante su intervención en la sesión plenaria.
A su juicio, las tecnologías nucleares con fines pacíficos son la base de la cooperación internacional, de igual forma que el acercamiento entre los estados, y el aumento de la demanda de energía nuclear con fines no militares vendrá de los países del Sur global, así como del este. Señaló que las centrales nucleares de diseño ruso son las más demandadas del mundo. Agregó que Rusia ayuda a sus socios en el sector a dar un verdadero salto adelante en su desarrollo y que Moscú cuenta con competencias en toda la cadena de creación de centrales de este tipo de energía.
Moscú y Teherán suscribieron un memorando de entendimiento para cooperar en la construcción de centrales nucleares pequeñas.
El foro World Atomic Week se celebra desde ayer y hasta mañana en el recinto ferial VDNKh, al norte de la capital rusa.

“No permitiré que Israel se anexione Cisjordania; ya fue suficiente”: Trump
Un millón de palestinos sin evacuar de Gaza por temor a los ataques y al hambre
▲ Un ataque al campo de refugiados de Nuseirat dejó varios adultos y menores sepultados.Foto Afp
Ap, Afp, Europa Press y Sputnik
Periódico La Jornada   Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 25
Washington. “No permitiré que Israel se anexe el territorio palestino de Cisjordania. Ya fue suficiente”, sostuvo ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aseveró que bloqueará cualquier medida al respecto.
A pregunta sobre recientes insinuaciones de funcionarios israelíes de que su gobierno podría tomar el control de al menos algunas partes de Cisjordania –medida que se ha planteado en respuesta a que varios países reconocieran al Estado de Palestina–, la respuesta de Trump fue contundente: “No permitiré que Israel se anexe Cisjordania. No va a suceder”, dijo a periodistas en el Despacho Oval durante la firma de órdenes ejecutivas no relacionadas con Medio Oriente.
El magnate dijo que había hablado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pero afirmó que sería firme en no permitir la anexión. “Ya ha sido suficiente. Es hora de detenerse”, manifestó.
Trump ha alardeado durante mucho tiempo de su estrecha relación con Netanyahu, pero el mandatario estadunidense ha enfrentado presión de gobernantes árabes, quienes han expresado públicamente preocupaciones por alguna eventual anexión israelí. Los Emiratos Árabes Unidos han advertido que cualquier movimiento israelí para anexarse sería una “línea roja”.
Al respecto, el canciller israelí, Guideon Sa’ar, afirmó más temprano al periódico italiano Corriere Della Sera que Tel Aviv no considerará anexar zonas de Cisjordania reocupada bajo control de la ANP.
En tanto, al recrudecer Israel su ofensiva contra la franja de Gaza, cientos de miles de palestinos abandonaron ayer sus hogares para huir hacia el sur del devastado enclave, mientras casi un millón de civiles continúan sin evacuar debido al peligro de los ataques y el hambre generalizada.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, denunció el genocidio que desde hace casi dos años perpetra Tel Aviv en el enclave palestino y prometió que Hamas no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza finalizada la guerra, al pronunciar un discurso por videoconferencia en la 80 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ya que Estados Unidos le negó la visa.
“No se puede caracterizar como una mera agresión, sino que se trata de un crimen de guerra, un crimen de lesa humanidad, lo cual se ha constatado, se ha registrado y quedará grabado en la conciencia común”, expresó tras denunciar que son dos millones de personas las que corren el riesgo de morir de hambre en Gaza. “Se recordará como uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI”, sentenció.
Aseveró que la ANP está “lista para asumir la plena responsabilidad de la gobernanza y la seguridad” en Gaza y añadió que el movimiento de resistencia islámica “no tendrá ningún papel en el gobierno” y deberá entregar sus armas a las autoridades palestinas, al tiempo que rechazó el asalto del 7 de octubre de 2023 cuando Hamas ingresó a Israel.
Hamas repudió el mensaje de Abbas y lamentó que “apoye las demandas de la ocupación fascista sobre el desarme de la resistencia”.
Al menos 83 palestinos fueron asesinados ayer por fuego israelí los cuales se suman a los 65 mil 502 muertos y 167 mil 376 heridos desde que inició la ofensiva israelí en 2023, reportó el ministerio de Salud gazatí en un comunicado.
La Global Sumud Flotilla reafirmó su compromiso ante el “momento más vital” de su misión frente a la “amenaza” israelí, que “tratará de detener” los buques y la entrega de ayuda humanitaria, al tiempo que la marina griega aseguró que garantizará el paso de las embarcaciones en su ruta hacia el territorio pales-tino, sumándose a España e Italia.
Al intervenir en la 80 Asamblea de la ONU, el mandatario de Ghana, John Dramani Mahama, señaló que las naciones de todo el mundo han estado jugando al “escondite con el lenguaje” para ocultar la magnitud de la devastación en Gaza, y definió como “un precedente peligroso” la decisión estadunidense de no expedir una visa a Abbas.
En el mismo foro, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, dijo que el “uso del hambre como arma de guerra es inmoral”, al referirse a la ofensiva israelí, e instó a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades, ya que la paz en Medio Oriente “exige una respuesta colectiva”.