Afp
15 de marzo de 2025 01:46
Washington. Estados Unidos evitó este viernes la parálisis del gobierno federal gracias a los votos a regañadientes de algunos senadores demócratas a un texto presupuestario auspiciado por el presidente republicano Donald Trump.
El presupuesto provisional, aprobado horas antes de la fecha límite de la medianoche, amplía la financiación federal hasta septiembre. Pero incluye nuevos recortes al gasto del gobierno federal, ya tambaleante por los recortes y despidos emprendidos por Trump y su aliado Elon Musk.
A pesar de su mayoría de 53 senadores, de un total de 100, los republicanos necesitaron el apoyo de ocho miembros de la oposición para lograr los 60 votos necesarios.
Los senadores demócratas criticaron unánimemente el fondo de la propuesta, pero diez de ellos cedieron finalmente para permitir la aprobación del texto, gracias a un giro de 180 grados de su líder, Chuck Schumer. El neoyorquino anunció el jueves que votaría a favor, porque le preocupan las consecuencias de un cierre parcial. El presupuesto provisional, aprobado horas antes de la fecha límite de la medianoche, amplía la financiación federal hasta septiembre de la administración.
Evitar un cierre es "la mejor manera de minimizar el daño que la administración Trump hará al pueblo estadounidense", dijo en un comunicado el viernes.
"Motosierra"
Porque el llamado shutdown en inglés dejaría en desempleo técnico a cientos de miles de funcionarios, interrumpiría el tráfico aéreo y causaría retrasos en el pago de cierto tipo de ayuda alimentaria.
Una situación muy impopular en Estados Unidos, que tanto demócratas como republicanos quieren evitar.
Para el senador demócrata Dick Durbin, "en un momento en el que Donald Trump y Elon Musk están acabando con la plantilla federal a golpe de motosierra y congelando ilegalmente el gasto federal, lo último que necesitamos es hundir aún más a nuestro país en el caos y la confusión".
Así justifica haber aprobado el texto republicano a pese de que voces de la izquierda pedían permitir la parálisis para mostrar una verdadera oposición a Trump y a su programa.
La posición de Schumer causó revuelo en el Partido Demócrata y un centenar de personas se manifestaron el viernes por la mañana en Nueva York frente a su domicilio para protestar.
El texto contempla un aumento de 6 mil millones de dólares en el presupuesto de defensa, pero también un recorte de 13 mil millones de dólares en el gasto en otras partidas.
Los demócratas consideran inaceptables estos recortes, que se suman a los despidos masivos de funcionarios realizados por Musk con la bendición de Trump como parte de la comisión de eficiencia gubernamental (DOGE).
Desde el regreso del multimillonario republicano a la Casa Blanca, el propietario de SpaceX y Tesla se ha embarcado en el desmantelamiento de algunas agencias federales, a las que acusa de fraude o de gestión despilfarradora.
"Una falsa elección"
Nancy Pelosi, expresidenta demócrata de la Cámara de Representantes, resumió el viernes el dilema de su partido. En un comunicado, denunció "una falsa elección" entre "un cierre del gobierno o un cheque en blanco que constituye un ataque devastador contra el bienestar de familias estadounidenses".
A los demócratas también les preocupa que la financiación temporal, en lugar de una para todo el año fiscal, diluya el poder del Congreso en la elaboración del presupuesto, porque daría al Poder Ejecutivo más libertad para decidir en qué gasta los fondos.
La congresista demócrata Rosa DeLauro calificó el texto propuesto por los republicanos de "cheque en blanco para Elon Musk", mientras que el senador Mark Warner, conocido por sus posiciones moderadas, votó "no", porque se opone a "dar las llaves a Trump y Musk sin restricciones".
Trump por el contrario dio su "enhorabuena a Chuck Schumer por haber hecho lo correcto". Una "decisión muy sabia e inteligente" que podría conducir a "algo grandioso para Estados Unidos", escribió el viernes Trump en su red Truth Social.
Oro supera los 3 mil dólares por primera vez en su historia
Foto Ap Foto autor
Reuters
14 de marzo de 2025 11:11
El oro superó este viernes por primera vez la barrera clave de los 3 mil dólares, ya que los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente estadunidense, Donald Trump.
El oro al contado XAU=tocó un pico histórico de 3 mil 4.86 dólares la onza más temprano en la sesión, antes de ceder 0.2 por ciento a las 15:34 GMT, a 2 mil 981.42 dólares, por una recogida de beneficios. Los futuros del oro en Estados Unidos GCcv1 cotizaban sin apenas cambios a 2 mil 991.9 dólares.
Más allá del hito de los 3 mil dólares, el alza del oro fue impulsada por "inversores asediados que buscan el último activo de refugio dado el tumulto provocado por Trump en los mercados de valores", dijo Tai Wong, un comerciante independiente de metales.
Tradicionalmente considerado como un depósito seguro de valor en periodos de agitación geopolítica, el lingote ha subido casi 14 por ciento en lo que va de año, impulsado en parte por las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles de Trump y la liquidación resultante en los mercados bursátiles.
"Los administradores de dinero de activos reales, sobre todo en Occidente, necesitaban un mercado de valores fuerte y un susto de desaceleración económica para volver al oro, y eso está sucediendo ahora", dijo Ole Hansen, del Saxo Bank.
El oro también se veía respaldado por la demanda de los bancos centrales, con China como principal comprador, que aumentó sus reservas por cuarto mes consecutivo en febrero.
Las expectativas de una relajación monetaria por parte de la Reserva Federal también han ayudado al metal dorado, que no devenga intereses, en medio de apuestas de los operadores por una reanudación de los recortes en junio.
En otros metales preciosos, la plata al contado XAG=bajó 0.7 por ciento a 33.56 dólares la onza; el platino XPT=cedió 0.6 por ciento a 988.4 dólares; y el paladio XPD=mejoró 1.1 por ciento a 968.36 dólares.
Se desploma la confianza de los consumidores en EU
Reuters y Ap Periódico La Jornada
Sábado 15 de marzo de 2025, p. 15
Washington. La confianza de los consumidores estadunidenses se desplomó este mes, mientras que las expectativas de inflación se dispararon, en medio de la preocupación generalizada de que los aranceles impuestos por Donald Trump hayan iniciado una guerra comercial que a su vez incrementen los precios y desestabilicen la economía tanto local como global.
La Encuesta de Consumidores realizada por la Universidad de Michigan señaló el viernes que el Índice de Confianza del Consumidor llegó a 57.9 durante marzo desde una lectura final de 64.7 unidades en el mes pasado. Por otra parte, en cuanto a las expectativas de inflación anual, la cifra saltó de 4.3 a 4.9 por ciento, mientras la inflación anual durante los próximos 5 años se prevé ahora de 3.9 por ciento, frente al 3.5 por ciento estimado el mes pasado.
El presidente estadunidense impuso aranceles a diversos productos a nivel mundial provenientes de sus principales socios comerciales, tales como China, Canadá o la Unión Europea, lo cual conllevaría un respuesta arancelaria equivalente o mayor; además de la incertidumbre generada por aranceles intermitentes y plazos pospuestos como es el caso de México.
Entre las amenazas se encuentran el arancel a Europa del 200 por ciento sobre las importaciones de bebidas alcohólicas, en respuesta a los aranceles recientemente anunciados al bourbon procedentes de Estados Unidos, lo que seguiría escalando la guerra que tiene semanas con los mercados a la expectativa.
De acuerdo con estudios de opinión realizados por Reuters/Ipsos entre el 11 y 12 de marzo de este año, se señala que 57 por ciento de los participantes cree que las medidas tomadas por el presidente Trump son demasiado erráticas, ya que incluyen recortes al gasto público y despido masivo de trabajadores, mientras 53 por ciento piensa que esta guerra comercial implica más daños que beneficios, más allá de reforzar la inversión en el país, diversos sectores ven con ansiedad cómo se derrumban los mercados y las estimaciones de crecimiento.
El índice de confianza de la Universidad de Michigan cayó un 10.5 por ciento mensual en marzo, y un 27.1 por ciento durante el último año y continúa con la baja en la confianza del consumidor de acuerdo con otra encuesta separada, realizada por la Conference Board.