Carlos Fernández-Vega
▲ El 6 de agosto de hace 10 años, se derramaron 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico en los ríos Sonora y Bacanuchi, que afectaron a 25 mil pobladores de ocho municipios, en lo que fue calificado de el peor desastre ambiental de la historia de la minería en México.Foto Cuartoscuro
La presidenta Sheinbaum presentó su Plan Nacional Hídrico –al que destinará alrededor de 20 mil millones de pesos en 2025–, en el que subraya que el acceso al agua es un derecho humano de los mexicanos y un bien de la nación, no una mercancía como intentó convertirla el régimen neoliberal en su despiadado proceso privatizador (que pague por ella quien tenga con qué).
Es de suponer que entre las principales líneas de acción de dicho plan está la revisión, reasignación y reorganización de las concesiones de agua, las cuales se incrementaron de forma demencial durante el citado régimen, siempre para privilegiar a los barones de la industria (refresqueros, cerveceros, lecheros, mineros y tantos otros) que a estas alturas siguen gozando de cientos de miles de ellas en detrimento de los mexicanos.
Por ejemplo, está el caso de Eduardo Tricio Haro, presidente del Grupo Lala, quien arrasó con los mantos acuíferos de La Laguna para dar de comer y beber a sus decenas de miles de vacas que producen millones de hectolitros de leche, mientras la población de la región prácticamente se quedó sin una gota de agua.
Sobre este caso, cuatro años atrás el entonces presidente López Obrador advirtió que por sobreexplotación hay una situación crítica de contaminación por arsénico de los mantos acuíferos en La Laguna. Durante todo el periodo neoliberal se dedicaron a dar concesiones para extraer agua en el norte del país, en donde más escasea, la zona más desértica. ¿Saben para qué?, para producir alfalfa, que consume muchísima agua, que la leche en una proporción casi total es agua, entonces producir leche con alfalfa significa consumir muchísima agua. La prioridad, pues eran las vacas y no la población.
Antes del lamentable accidente político que llevó al ex gerente de Coca-Cola, Vicente Fox, a instalarse en Los Pinos, alguien llamado Cristóbal Jaime Jáquez despachaba –hasta el 30 de noviembre de 2000– como director general del Grupo Industrial Lala, pero ya con el de las ideas corta y la lengua larga mágicamente se convirtió en el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las concesiones para Eduardo Tricio Haro, y algunos más, de por si abundantes, crecieron como la espuma.
La mandataria anunció que hasta ahora, industriales y concesionarios del campo se han comprometido a regresar a la nación 2 mil 500 millones de metros cúbicos de agua que tenían concesionada y no utilizan, lo que equivale al abasto de dos años y medio de la Ciudad de México. El agua le pertenece a la nación.
Entre otras líneas de acción, el citado plan también contempla el saneamiento de ríos, como el Lerma-Santiago, el Atoyac y el Tula. Se trata de eliminar descargas contaminantes, reforestar, rehabilitar y construir plantas de tratamiento, colectores y humedales.
Entonces, de ninguna manera deben quedar fuera del saneamiento los ríos Sonora y Bacanuchi, los que Grupo México, del tóxico Germán Larrea, y su empresa Buenavista del cobre (antes Minera de Cananea) contaminó a más no poder, tras derramar en ellos (6 de agosto de 2014) 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico, contaminando 270 kilómetros de territorio y afectando a ocho municipios con alrededor de 25 mil pobladores, en lo que fue calificado como el peor desastre ambiental de la historia de la minería en México.
Es la fecha que Grupo México no remedia nada. En el gobierno de López Obrador, la entonces secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, presentó un informe sobre ese desastre ecológico, y un elemento que subrayó fue que el corporativo, por medio del Fideicomiso Río Sonora (supuestamente por 2 mil millones de pesos –de los que sólo ejerció la mitad– destinó recursos cuatro veces mayores a propaganda que a atender la salud de la población afectada por el derrame tóxico.
Por cierto, en septiembre de 2014 La Jornada (Angélica Enciso) denunció que la minera Buenavista del Cobre de Grupo México opera en Cananea con concesiones de agua irregulares, debido a que la Conagua se las entregó, violando a la Ley de Aguas Nacionales, en cauces donde había decretos de veda que impedían el uso industrial del recurso. Dispone de alrededor de 21 millones de metros cúbicos de líquido, 75 por ciento más que los siete municipios aledaños, que suman apenas 5.5 millones al año. Y como estas concesiones muchas más deben revisarse.
Las rebanadas del pastel
La industria del table dance está muy preocupada por la extinción de los órganos autónomos, toda vez que los recursos públicos que en ella alegremente gastaba parte de sus directivos ya no llegarán a sus arcas.
X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Gasto récord en la protección social per cápita en 2025
El presupuesto cubre todas las necesidades que tenemos, asegura Ramírez de la O
Jessika Becerra
Periódico La Jornada Sábado 23 de noviembre de 2024, p. 13
El gasto en protección social per cápita habrá crecido 50.9 por ciento en 2025 frente a 2019 al pasar de 11 mil 139 pesos a una cifra récord de 16 mil 813 pesos, informó Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al participar en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En 2023, el gasto social por habitante fue de 14 mil 443 pesos y alcanzará de 16 mil 256 pesos al cierre de 2024.
Los programas sociales prioritarios del gobierno, detalló el funcionario, sumarán 835 mil 700 millones de pesos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2025, de los cuales 483 mil 400 millones de pesos corresponden a la pensión para adultos mayores.
Ramirez de la O ha manifestado que los recursos dispersados a la población mediante los programas sociales prioritarios han contribuido a un mayor consumo, lo cual junto con la inversión física de 996 mil millones de pesos, considerada en el paquete económico para 2025 permiten que el gobierno estime entre 2 y 3 por ciento el crecimiento económico del próximo año.
La economía sigue manteniendo crecimiento, de enero a julio (de 2024) la inversión está creciendo 8 por ciento y el consumo 3.3 por ciento (...) No hay una reducción en el monto total de inversión. Es una cifra histórica de 996 mil millones de pesos en inversión, aseguró.
La inversión total es 996 mil millones de pesos –que incluye inversión financiera–, estamos hablando de proyectos de inversión física que suman 811 mil millones de pesos que para 2025 se dividen en: 157 mil millones de pesos en infraestructura para trenes, 20 mil millones en carreteras y caminos, 20 mil millones en infraestructura hídrica y 31 mil 986 millones en infraestructura del sector salud.
En fortalecimiento para seguridad, 14 mil 547 millones; en infraestructura y desarrollo para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), 273 mil millones, y la inversión para ser ejercida por entidades federativas es de 276 mil millones. La provisión para desastres naturales suma 18 mil 914 millones, detalló el responsable de las finanzas públicas del país.
El presupuesto cubre todas las necesidades que tenemos en los sectores público y social, así como en infraestructura, y está también garantizando el pago del servicio de la deuda y el pago de aportaciones y participaciones a entidades federativas.
Explicó que tanto en el consumo como en la inversión hubo un bache en un par de meses de 2024 porque hubo sequía, pero que éste y otros eventos se están revirtiendo.
Por otra parte, Ramírez de la O fue interrogado sobre los ajustes que tendría el precio del petróleo, el cual para 2025 se estima en 58.4 dólares por barril.
El precio del petróleo puede subir si hay algo en Ucrania y se puede desplomar si el presidente Trump lleva adelante su proyecto de aumentar la producción al máximo.
Indicó que para proyectar el precio del barril del petróleo, Hacienda utiliza una fórmula elaborada en la década de los 90.
Es una fórmula que toma en cuenta los futuros, los promedios de los últimos 10 años, es una fórmula que mezcla varias cosas, no está en la ley, subrayó.
Sostuvo que México está blindado en muchos ángulos, “y que los riesgos de cola, es decir, los extremos de la curva de probabilidades, son riesgos que Hacienda no puede usar para el presupuesto.
PIB del tercer trimestre avanzó 1.6 por ciento anual: Inegi
Alejandro Alegría
Periódico La Jornada Sábado 23 de noviembre de 2024, p. 13
El crecimiento de la economía mexicana fue ligeramente superior en el tercer trimestre informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual ajustó al alza la estimación oportuna trimestral, para ubicarla en 1.1 por ciento.
El avance del producto interno bruto (PIB) del país no sólo mostró un mejor dinamismo frente al observado en abril-junio, que fue sólo de 0.4 por ciento, sino que es el mayor crecimiento trimestral desde octubre-diciembre de 2022, el cual fue de 1.1 por ciento.
El organismo autónomo corrigió 0.1 puntos porcentuales al alza la estimación oportuna dada a conocer a finales de octubre –que fue de uno por ciento–, debido al impulso de las actividades terciarias, las cuales aportan la tercera parte de la economía mexicana.
El comercio y servicios crecieron 1.1 por ciento en el tercer trimestre y no 0.9 por ciento como se estimó de forma oportuna. Las actividades primarias, es decir, agricultura, ganadería y pesca incrementaron 4.9 por ciento, luego de que se estimó en un principio 4.6 por ciento.
El dato destacó por ser el mayor repunte en el periodo de referencia, pero también frente al segundo trimestre cuando se ubicó en 1.3 por ciento. El Inegi confirmó que el sector industrial avanzó 0.9 por ciento frente al segundo trimestre de este año.
El Inegi también corrigió el dato oportuno a tasa anual, el cual fue de 1.5 por ciento, para ubicarse en 1.6 por ciento.
De igual manera, el mayor dinamismo del PIB se explicó por el crecimiento de las actividades terciarias, que avanzaron 2.1 por ciento en julio-septiembre frente a igual periodo de este año.
Las actividades industriales o secundarias sólo crecieron 0.4 por ciento y no 0.5 por ciento como se estimó a finales de octubre pasado.
Avance en septiembre
Analistas de Citibanamex destacaron que si bien se observó una mejoría en la economía mexicana en el tercer trimestre, el dato también muestra una desaceleración importante respecto al octubre-diciembre de 2023. Apuntaron que el resultado de julio-septiembre se explica por la recuperación del sector agropecuario, así como un repunte de los servicios, posiblemente relacionado con efectos rezagados del mayor gasto público por el proceso electoral y finalización de obras del sexenio anterior.
El Inegi también ajustó 0.1 puntos porcentuales a la baja el avance de la agricultura, ganadería y pesca, por lo que se ubicó en 3.7 por ciento.
Entre enero y septiembre, la economía mexicana observó un crecimiento de 1.5 por ciento, dinamismo impulsado por el comercio y los servicios que avanzaron 2.2 por ciento frente a igual lapso de 2023.
La industria acumuló un incremento de 0.8 por ciento frente a los primeros nueve meses del año pasado, mientras que las actividades primarias cayeron 1.4 por ciento.
De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual muestra una aproximación mensual del dinamismo del PIB, la economía mexicana observó una recuperación en septiembre, la cual fue de 0.2 por ciento frente a agosto, debido al crecimiento de 1.3 por ciento de las actividades primarias, mientras las terciarias cayeron 0.1 por ciento.
Respecto a septiembre, este indicador avanzó 0.8 por ciento, por impulso de 1.1 por ciento del comercio y servicios, mientras la agricultura y ganadería observaron un incremento de 0.6 por ciento y la industria se estancó.
Citibanamex prevé que se desacelere más la economía, como sugieren datos del Inegi, ante una menor demanda de las exportaciones hacia Estados Unidos, menor gasto público en 2025, inversión privada debilitada y la incertidumbre por el panorama político en la mayor economía del mundo.
Desacelera la inflación en la primera mitad de noviembre a 4.56%
Alejandro Alegría
Periódico La Jornada Sábado 23 de noviembre de 2024, p. 14
Por efectos de El Buen Fin, la inflación se desaceleró en la primera quincena de noviembre y se ubicó en 4.56 por ciento en su variación anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato divulgado ayer es el más bajo desde la segunda quincena de septiembre, cuando se ubicó en 4.5 por ciento, pues en los siguientes dos periodos se aceleró hasta 4.76 por ciento.
El comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se explica por los efectos de los descuentos de El Buen Fin, así como por el retroceso en el costo del gas licuado de petróleo (LP), el limón, plátanos, naranjas y aguacate.
No obstante, los precios que mostraron un aumento fueron la electricidad –debido a que las tarifas de verano concluyeron en 11 ciudades–, el jitomate, el tomate verde, la papaya, nopales, la calabacita y la cebolla.
Con la desaceleración de la tasa anual del INPC observada en la primera mitad de noviembre, la inflación se acercó más al objetivo del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.
La inflación observó en el periodo referido un avance de 0.37 por ciento respecto a los últimos quince días de octubre. El dato sorprendió, porque fue menor a los pronósticos.
Analistas de Citibanamex comentaron que la variación quincenal se ubicó significativamente por debajo del promedio de los últimos quince años para una primera quincena de noviembre.
El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general a mediano y largo plazos, se incrementó 0.04 por ciento en la primera mitad del mes, frente al periodo anterior.
Su dinamismo se explicó por el retroceso de 0.14 por ciento en los precios de las mercancías, aunque los servicios avanzaron 0.22 por ciento en los primeros quince días del onceavo mes.
La variación anual de este subíndice se ubicó en 3.58 por ciento, cifra que representa el menor nivel desde la segunda quincena de mayo de 2020, cuando comenzaba la pandemia del covid-19.
El índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, observó un aumento de 1.44 por ciento respecto a la quincena anterior, nivel por debajo de 2.66 por ciento, que es la media histórica para una primera quincena de noviembre.
Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.25 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 2.41 por ciento.
A tasa anual, esta medición avanzó 7.64 por ciento, luego de que la quincena anterior se ubicó en 8.20 por ciento.