viernes, 24 de abril de 2020

AMLO busca tener manejo de fondos en emergencia económica.

Envía iniciativa para que Hacienda reoriente el gasto
Roberto Garduño y Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Viernes 24 de abril de 2020, p. 15
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para que en caso de emergencias económicas, la Secretaría de Hacienda pueda reorientar el Presupuesto de Egresos y destinarlo a sus programas sociales, sus proyectos prioritarios y las medidas económicas que anunció el miércoles.
La ley vigente prevé que es la Cámara de Diputados la que autoriza la reasignación del gasto, en caso de que disminuyan los ingresos, por lo que tendría que renunciar a esa facultad exclusiva.
Además, pidió autorización para utilizar 4 mil 500 millones de pesos del Fondo Metropolitano de la Ciudad de México –que financia planes de infraestructura– para asignarlos a los créditos por 25 mil pesos a las microempresas.
En su propuesta, enviada ayer a la cámara, el mandatario propuso incluir un artículo 21 ter a la ley, donde también plantea que, para hacer efectiva la reorientación del gasto, las dependencias y entidades deberían aplicar recortes a los recursos autorizados por la Cámara de Diputados y traspasarlos a Hacienda.
Lo anterior, sin perjuicio de que la secretaría pueda realizar los ajustes correspondientes, agrega.
Se trata de la iniciativa que el Presidente anunció en el decreto de austeridad publicado en el Diario Oficial de la Federación, para que su gobierno pueda aplicar las medidas para enfrentar la pandemia por coronavirus, como los créditos de 25 mil pesos, y mantener sus proyectos prioritarios, como el aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.
Consideró que ante la emergencia sanitaria y su impacto económico, es necesario dotar al marco normativo vigente de los mecanismos que otorguen certeza a los diversos ejecutores del gasto.

Dinero
Foto
En cinco semanas el virus arrasa con el american dream // Cifra de desempleados supera 26 millones // ¿Si convierten a Los Pinos en hospital?
Enrique Galván Ochoa
En cinco semanas un virus desinfló el sueño americano –el american dream. Llegó a 26.5 millones el número de desempleados en Estados Unidos, al sumarse más de 4 millones la última semana. Todos los puestos de trabajo creados por Trump y Obama desparecieron. Al comenzar el mes de mayo, el país avanza hacia una tasa de desempleo de 20%, sería la más alta desde la Gran Depresión, según Morgan Stanley. Entre los estados más afectados se encuentran algunos densamente poblados por mexicanos: Nueva York, Nueva Jersey, California y Texas. Los desempleados tienen derecho a cobrar seguro por varios meses y también conservan el servicio médico, siempre y cuando sean documentados. La situación de nuestros paisanos sin papeles es terrible: viven al día y además con la angustia de sus familiares en México. Algunos estados como Georgia, Carolina del Sur, Tennessee, Ohio y Florida se apresuran a reabrir negocios. Esta premura por reactivar la economía y flexibilizar las restricciones podría conducir a más infecciones y muertes por el coronavirus.
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com