sábado, 15 de noviembre de 2025

Rusia condena acciones de EU contra Venezuela y Colombia.

Juan Pablo Duch   Corresponsal
Periódico La Jornada  Sábado 15 de noviembre de 2025, p. 21
Moscú. El Kremlin espera que Estados Unidos no utilice la operación militar Southern Spear (Lanza del Sur), anunciada el jueves, contra el narcotráfico, como pretexto para “desestabilizar la situación en torno a Venezuela y el Caribe”, señaló este viernes su vocero, Dimitri Peskov.
El secretario de prensa de la presidencia rusa lamentó que “el derecho internacional se encuentra en un estado lamentable en muchos lugares”, en alusión a las amenazas estadunidenses contra países del Caribe, mientras que la portavoz de la cancillería, Maria Zajarova, también se refirió al tema: “Rusia comparte la preocupación expresada por los gobiernos de nuestros amigos Venezuela y Colombia”.
Insistió en que el combate al tráfico ilegal de estupefacientes “no debe usarse como medio de presión contra estados soberanos”. Y reiteró: “Nos pronunciamos categóricamente en contra del uso de la fuerza o de amenazas de injerencia foránea en sus asuntos internos mediante toda suerte de pretextos, incluida la lucha contra el narcotráfico”.
Agregó que “partimos de que para detener el tráfico de drogas, también en Estados Unidos, antes que nada hay que consolidar los esfuerzos tanto regionales como internacionales”. La solución efectiva de los problemas, dijo ella, “puede lograrse sólo con acciones globales y con mecanismos internacionales legales”.
Amenazas en aumento
En opinión de la diplomática, “esto no es factible sin poner fin a las presiones que ejerce el Pentágono y que rebasan en mucho los parámetros de los objetivos que proclama el gobierno estadunidense, incrementando sus amenazas contra la estabilidad regional y la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela”.
La funcionaria del ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia expresó la esperanza de que la comunidad mundial sepa condenar esta política (de Estados Unidos) “para prevenir escenarios catastróficos, que no sólo pondrían en riesgo la paz y la estabilidad en la región, sino también tendrían un impacto negativo en el sistema internacional de control legal de los estupefacientes”.

Primera lluvia en Gaza intensifica la crisis humanitaria de los palestinos
Se necesitan 450 mil tiendas de campaña para acoger a los desplazados
▲ Un menor limpia el agua que inundó su refugio en un campamento.Foto Afp
▲ En medio de las precipitaciones, una niña carga dos cubetas vacías en su camino a recolectar agua.Foto Ap
Afp, Europa Press y Sputnik
Periódico La Jornada   Sábado 15 de noviembre de 2025, p. 24
Jerusalén. La primera gran lluvia de la temporada provocó ayer que cientos de tiendas de campaña de residentes desplazados en la ciudad de Gaza quedaran inundadas.
El nivel del agua subió a más de 10 centímetros, declaró Mahmoud Basal, vocero de la defensa civil de Gaza, tras añadir que “los colchones están empapados, las mantas están rotas y no quedan opciones, porque Israel ha destruido todas las opciones”, publicó CNN.
Mencionó que las distintas autoridades gazatíes recibieron “cientos de peticiones de ayuda”, pero no cuentan con los recursos para asistir a la población; además, sostuvo que son necesarias cerca de 450 mil tiendas de campaña para acoger a los desplazados.
Israel sigue obstruyendo la ayuda humanitaria
Basal también denunció que el gobierno de Israel sigue “imponiendo estrictas restricciones” a la entrada de ayuda “en contra de lo estipulado” en el marco del acuerdo sobre la aplicación de la primera fase impuesta por Estados Unidos.
“Tememos que miles de familias desplazadas estén ahora totalmente expuestas a las inclemencias del tiempo”, declaró Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la Organización de Naciones Unidas.
“La mayoría de estas familias sobreviven en tiendas completamente destrozadas que las han acompañado durante dos años de incesantes ataques israelíes y desplazamiento forzado. Desgastadas por el sol, estas tiendas se están derrumbando con los primeros indicios del invierno”, afirmó a CNN Mai Elawawda de la organización Ayuda Médica para los Palestinos.
Hazem Qasem, funcionario de Hamas, pidió “responsabilidad moral, humanitaria y jurídica” a la comunidad internacional ante un “desastre” que empezó a agravarse aún más en la franja de Gaza tras las lluvias torrenciales que azotaron el enclave.
“La continua incapacidad de los países árabes, islámicos e internacionales para proporcionar ayuda a Gaza ante este desastre y la llegada del invierno tienta a la ocupación a intensificar el asedio a Gaza y aumentar el sufrimiento de su pueblo de forma catastrófica”, agregó, según el diario Filastin.
Niños amputados
El territorio palestino tiene el mayor número de niños amputados per cápita del mundo, informó Al Jazeera, que citó al Comité Internacional de Rescate.
Los palestinos que perdieron alguna extremidad a causa de la ofensiva de Tel Aviv crearon prótesis caseras para adaptarse a sus nuevas vidas debido a la destrucción del sistema de salud del territorio, sus suministros y el bloqueo de equipos que se necesitan de forma urgente.
A principios de septiembre, el Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad informó que al menos 21 mil niños palestinos quedaron discapacitados en Gaza desde octubre de 2023.
Desde que comenzó el conflicto en octubre de 2023, 42 mil palestinos sufrieron lesiones que les cambiaron la vida, y aproximadamente 6 mil sufrieron una amputación o lesiones graves en las extremidades o la columna vertebral, reportó el medio catarí.
Intercambio de rehenes y presos
Israel recibió antier el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes retenidos en Gaza por Hamas, informó la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prófugo de la Corte Penal Internacional, al tiempo que Tel Aviv devolvió 15 cuerpos de presos palestinos.
Los restos son del israelí Meny Godard, quien murió durante el ataque del movimiento de resistencia islámica en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, cuando tenía 73 años, expuso el despacho del premier.

EU presiona para que la ONU apruebe su plan de paz
Europa Press, Afp y Reuters   
Periódico La Jornada   Sábado 15 de noviembre de 2025, p. 24
Madrid. Estados Unidos impulsó ayer una declaración conjunta con sus aliados árabes y musulmanes ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para aumentar la presión sobre el organismo, que aún no respalda el proyecto de resolución destinado a reforzar el plan de paz del presidente estadunidense, Donald Trump, para la franja de Gaza.
“Emitimos esta declaración como los estados miembros que se reunieron durante la semana de alto nivel (de la Asamblea General de la ONU, en septiembre) para iniciar este proceso, que ofrece una vía hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino”, expuso el informe que publicó The Times of Israel.
Washington también advirtió que los palestinos podrían sufrir “graves consecuencias” si no se respalda la iniciativa. “Subrayamos que se trata de un esfuerzo sincero, y que el plan ofrece una vía viable hacia la paz y la estabilidad, no sólo entre israelíes y palestinos, sino para toda la región”, añadió el documento.
La misión estadunidense distribuyó formalmente su proyecto de resolución a los 15 miembros del Consejo de Seguridad la semana pasada para negociar la redacción y el contenido del texto, publicó Al Jazeera.
Según un borrador visto por la Afp, éste autorizaría un mandato de dos años, hasta finales de 2027, para un organismo de gobernanza transitoria en Gaza (conocido como la Junta de la Paz) que presidiría Trump.
Asimismo, autorizaría a los estados miembros a formar una fuerza internacional de “estabilización temporal”, la cual trabajaría en el “desarme permanente de los grupos armados no estatales” en Gaza, protegería a los civiles y aseguraría los corredores de ayuda humanitaria.
Rusia presenta contrapropuesta
Por otra parte, Rusia presentó ante el consejo su propia “contrapropuesta” sobre el enclave palestino, al desafiar el borrador de Estados Unidos, según una copia vista por la agencia de noticias Reuters.
“El objetivo de nuestro proyecto es permitir que el Consejo de Seguridad desarrolle un enfoque equilibrado, aceptable y unificado para lograr un cese sostenible de las hostilidades”, señaló la nota rusa.