▲ Un agente detiene a un manifestante frente a un centro de procesamiento del ICE en un suburbio de Illinois.Foto Ap
Reuters y Afp
Periódico La Jornada Sábado 15 de noviembre de 2025, p. 22
Washington. Una protesta de líderes religiosos contra la ofensiva antimigrante de la administración Trump ayer, frente al centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview, Chicago, dejó como saldo el arresto de 21 manifestantes, mientras que cuatro policías del “mando unificado” local y estatal formado para “proteger a los manifestantes y mantener la seguridad pública” –cuyas tácticas generaron controversia– resultaron heridos.
Los congresistas demócratas de Illinois denunciaron que los agentes “respondieron a la oración de un pastor disparándole directamente en la cara bolas de pimienta (dispositivos rellenos de agentes químicos, perdigones o fragmentos de goma).
Michael Woolf, ministro de la Lake Street Church de Evanston, se encontraba entre los arrestados, según mostró una foto de Reuters.
“La administración Trump alienta al ICE a usar tácticas violentas e inconstitucionales como un intento de aumentar el control y propagar el miedo (…) Toda persona, independientemente de su estatus migratorio, merece vivir con dignidad y sin temor”, afirmaron los demócratas en un comunicado.
Añadieron que los agentes federales “detienen en su mayoría a personas que no han cometido ningún delito, para cumplir con una cuota arbitraria de 3 mil arrestos diarios” y señalaron que con la operación Midway Blitz se usa la violencia “contra comunidades pacíficas, deteniendo a inmigrantes y ciudadanos estadunidenses sin el debido proceso, destrozando familias, y perturbando nuestra economía local”
Padres y tutores arrestados por “tráfico de personas”
Alrededor de 3 mil padres, tutores y otros adultos relacionados con niños migrantes que ingresaron solos a Estados Unidos, fueron arrestados en el último año bajo acusaciones de “tráfico de personas”, luego de que el departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), encargado de proteger y reunir a los menores no acompañados con sus cuidadores, fue convertido en otra rama más de la extensa fuerza de deportación masiva del presidente Donald Trump.
Los cuidadores de los niños pueden ser fácilmente localizados y acusados de contrabando de personas, en una iniciativa que además se presenta como una acción “humanitaria” debido a que los menores tuvieron que realizar un viaje lleno de peligros, por el cual sus patrocinadores pagaron.
“No queremos que se introduzcan niños de contrabando a través de la frontera, esto va a continuar a menos que haya un castigo por ello”, dijo a CNN un funcionario de HHS.
La ley de Estados Unidos ofrece protección a los menores migrantes no acompañados que llegan y residen en ese territorio. Mientras un juez de inmigración determina si a un menor le corresponde la protección, los gestores de casos trabajan para encontrar un patrocinador adecuado, como un padre o familiar, que se haga cargo del menor y, por lo tanto, lo saque del centro de detención.
Pero muchos tutores son indocumentados y corren el riesgo de ser detenidos cuando intentan recuperar a los niños.
“Hemos tenido casos de niños que suplican a sus patrocinadores que no vayan. Se sacrifican y permanecen en custodia porque tienen demasiado miedo por sus padres”, dijo Mickey Donovan-Kaloust, del Centro Legal de Defensores de Inmigrantes.
Esta situación provoca que los niños migrantes permanezcan mucho tiempo en detención; en septiembre, el HHS entregó 118 niños a tutores, mientras que al final del mandato del ex presidente Joe Biden se entregaban más de 5 mil por mes.
“Los patrocinadores que se encuentran sin permiso en Estados Unidos están violando la ley federal y, por lo tanto, serán sometidos a un proceso de deportación. Los padres siempre tienen la opción de irse con sus hijos”, dijo el portavoz del Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.
Trump afirma que demandará a la BBC hasta por 5 mil mdd por edición de documental
"Los demandaremos por un valor de entre mil y 5 mil millones de dólares, probablemente en algún momento la próxima semana. Creo que tengo que hacerlo. Ellos incluso admitieron que engañaron", declaró Trump a los reporteros a bordo del Air Force One. Foto Ap Foto autor
Afp
14 de noviembre de 2025 19:44
A bordo del Air Force One. El presidente Donald Trump, aseguró este viernes que demandará a la BBC por entre mil y 5 mil millones de dólares, luego de que la cadena británica se disculpara por la edición engañosa de uno de sus discursos pero descartara pagar una indemnización.
"Los demandaremos por un valor de entre mil y 5 mil millones de dólares, probablemente en algún momento la próxima semana. Creo que tengo que hacerlo. Ellos incluso admitieron que engañaron", declaró Trump a los reporteros a bordo del Air Force One.
Los abogados de Trump le enviaron una carta a la BBC el pasado lunes acusando a la cadena de difamar al presidente por la edición en un video de un discurso antes de los disturbios en el Capitolio en enero de 2021, y les dio hasta el viernes para disculparse y pagar una compensación.
Otro revés para Trump: progresista gana la alcaldía de Seattle
Ap, Europa Press y Afp
Periódico La Jornada Sábado 15 de noviembre de 2025, p. 22
Seattle. La activista progresista Katie Wilson ganó la contienda por la alcaldía de Seattle, la ciudad más grande del estado de Washington, en un nuevo golpe de los demócratas de izquierda a la administración del presidente estadunidense, Donald Trump, tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.
El mandatario acusó a los demócratas de montar una “farsa” con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, y anunció que pedirá una investigación federal que incluya a personalidades como el ex presidente Bill Clinton.
Wilson, socialista democrática de 43 años, que nunca ocupó un cargo electo, se impuso frente al alcalde de Seattle, Bruce Harrell, un demócrata centrista de 67 años y con amplia carrera como miembro del ayuntamiento, que buscaba relegirse y lideraba los primeros resultados.
Triunfo inesperado
“Nadie lo esperaba”, declaró Wilson al referirse a su victoria y manifestó que le costaba creer que hubiera sido elegida alcaldesa, dado que a principios de año no tenía intención de presentarse.
Destacó que su campaña fue impulsada por voluntarios y tuvo buena acogida entre los votantes preocupados por la vivienda asequible y la seguridad pública en una ciudad donde el costo de vida se disparó con la proliferación de Amazon y otras empresas tecnológicas.
Wilson prometió impulsar sus principales propuestas: cuidado infantil universal, mejor transporte público, mayor seguridad ciudadana, y vivienda estable y asequible, aun pese al déficit presupuestario que enfrenta la ciudad.
La alcaldesa electa estudió en la Universidad de Oxford, en Inglaterra, pero no se graduó; encabeza una pequeña organización sin ánimo de lucro llamada Transit Riders Union y ha liderado campañas para mejorar el transporte público, aumentar el salario mínimo, fortalecer la protección de los inquilinos y lograr viviendas más asequibles. Ella misma vive de alquiler en un apartamento de una habitación.
“Sabía de las chicas”
Trump respondió a la publicación esta semana de decenas de miles de documentos del patrimonio de Epstein, así como a la difusión de correos electrónicos enviados por el ex magnate financiero, con una publicación en Truth Social escrita completamente en mayúsculas y titulada “el engaño de Jeffrey Epstein”.
“Los demócratas están haciendo todo lo que pueden con su menguante poder, para impulsar nuevamente la farsa de Epstein –a pesar de que el Departamento de Justicia publicó 50 mil páginas de documentos– para desviar la atención de todas sus malas políticas y derrotas, especialmente la vergüenza del cierre del gobierno, donde su partido está en total desorden y no tiene idea de qué hacer”, escribió el republicano.
El magnate incluyó un fragmento de lo dicho por el presentador de Fox News, Jesse Watters, en el que afirmó: “Hemos estado revisándolos minuciosamente (los documentos sobre Epstein) y no podemos encontrar nada –absolutamente nada– que incrimine a Trump”.
Sin embargo, varios de los correos electrónicos mencionan a Trump –quien no ha sido acusado de ningún delito–, incluido un texto en el que el delincuente sexual convicto, que se suicidó en prisión en agosto de 2019, afirmó que Trump “sabía de las chicas”.
Pide investigar a Bill Clinton
El republicano anunció que pedirá a la fiscal general, Pam Bondi, y a la agencia de federal de inteligencia, investigar “la implicación y relación de Jeffrey Epstein con (el ex presidente demócrata) Bill Clinton, Larry Summers, Reid Hoffman, JP Morgan, Chase y muchas otras personas e instituciones”, amenazó.
El viaje a la extrema derecha tiene muchas estaciones
El Parlamento Europeo vio cómo, por primera vez, la derecha tradicional se aliaba con los grupos a su diestra para aprobar una ley, fumándose cual habano la mayoría de conservadores, liberales y socialdemócratas que hizo presidenta a una de las suyas, Ursula von der Leyen.
Fotos Afp Foto autor
Beñat Zaldua
15 de noviembre de 2025 00:01
Estaba cantado que ocurriría y ocurrió. Este pasado jueves, el Parlamento Europeo vio cómo, por primera vez, la derecha tradicional se aliaba con los grupos a su diestra para aprobar una ley, fumándose cual habano la mayoría de conservadores, liberales y socialdemócratas que hizo presidenta a una de las suyas, Ursula von der Leyen.
En el afán de bautizarlo todo, en la corte bruselense ya se habla del fin de la “mayoría Ursula” y del inicio de la “mayoría Meloni”, en referencia a la primera ministra italiana, puente entre los conservadores tradicionales y la extrema derecha, a la que ella pertenece, por mucho que el ejercicio del poder haya limado aristas en su discurso. También podría llamarse “mayoría Weber”, en referencia al líder del Partido Popular Europeo (PPE), principal valedor de la confluencia de las derechas en Europa. Correligionario y a la vez rival de Von der Leyen, Manfred Weber no olvida que los socialdemócratas (españoles) y los liberales (franceses) frenaron su candidatura a la presidencia de la Comisión en 2019. De la combinación entre el poder y el rencor nunca salió nada bueno.
La ley, que versa sobre la simplificación burocrática de varios procedimientos de la Unión Europea, es lo de menos. Lo que cuenta es que, teniendo encima de la mesa una solución de compromiso para votar con sus socios habituales, el PPE ha preferido escenificar el fin de un cortafuegos democrático a la extrema derecha que llevaba tiempo gripado. Otro hito más en el que situar el principio del fin, cuando de aquí a unas décadas nuestra descendencia nos pregunte cómo ocurrió lo que está por venir.
Pero por supuesto, la avería viene de lejos. Para cuando el italiano Nicola Procaccini, del partido de Meloni, además de copresidente de los Conservadores y Reformistas Europeos –grupo que incluye a varios partidos de extrema derecha–, se congratula por el primer triunfo de la “centroderecha” en el Parlamento Europeo, se han quemado ya muchas etapas. Es decir, para cuando un partido heredero directo del neofascismo se sitúa a sí mismo en el centro sin que a nadie le chirríe, es que se han derribado ya muchos muros.
¿En qué momento se jodió esto? En esta columna venimos intentando dar algunas respuestas. Una que apenas hemos tocado es la colaboración necesaria, a menudo inconsciente y siempre irresponsable, de la derecha tradicional. Ocurrió en el primer tercio del siglo XX en Europa, y ahora no está siendo diferente. Votar de la mano apenas es una de las estaciones finales del viaje. Este tren tiene otras muchas paradas.
El miedo y los nervios de los propios conservadores explican también parte del recorrido. No hacen falta grandes resultados electorales –éstos llegan más tarde–, bastan unas cuantas encuestas augurando un crecimiento importante de la extrema derecha para que en los despachos de la derecha de bien empiecen a crecer las neuras. Y la ansiedad no ayuda a tomar buenas decisiones.
Propongo un pequeño caso de estudio. No tiene ninguna particularidad, pero sirve para entender el mecanismo que ha funcionado ya en muchos lugares. En el País Vasco, la policía autonómica (Ertzaintza) se ha convertido en la primera del Estado español en informar sobre el lugar de nacimiento de los detenidos e investigados, algo que hasta ahora se evitaba con el buen criterio de que sólo ayuda a alimentar prejuicios ya extendidos y estigmatizar a la población migrante. La demanda de publicar la información era del PP y, sobre todo, de Vox, y los responsables del departamento vasco de Seguridad la han justificado con una frase clarificadora: “Es mejor facilitar los datos con transparencia que estar peleándonos con la extrema derecha”.
Comprar el marco de la extrema derecha, renunciar a pelearse con ella y proporcionarle el combustible para que siga alimentando la hoguera de las bajas pasiones que alumbra su auge. ¿Qué puede salir mal?
Los datos se publicaron por primera vez este mismo jueves, el mismo día en que las derechas votaban de la mano en Bruselas, y como cabía esperar, reflejan mayor proporción de detenidos entre la población nacida en el extranjero que entre la nacida en el propio País Vasco.
Oh, sorpresa, la gente en situaciones vitales más complicadas roba más que la que disfruta de situación más estable. Ya puestos, podrían también ofrecer los datos sobre la renta y el patrimonio de los detenidos, a ver si va a resultar que robar tiene más que ver con ser pobre que con ser extranjero.
Los datos, cruzando el número de detenidos y de investigados, también reflejan los sesgos de la actuación policial –un magrebí tiene el doble de posibilidades de ser detenido–, pero esto no interesa a nadie. A lo que ha venido la extrema es a llenar horas y horas de redes sociales con gráficos sobre la delincuencia de los migrantes. De ahí saltarán a los medios tradicionales, las tertulias y los parlamentos. Y luego nos sorprenderemos cuando las encuestas anuncien su crecimiento. Y la derecha de bien volverá a ponerse nerviosa y el circuito volverá a ponerse en marcha, sólo que a escala cada vez mayor.
