martes, 25 de noviembre de 2025

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial.

Viola Ford Fletcher, la una de las últimas voces de la Masacre Racial de Tulsa de 1921, murió este lunes a los 111 años de edad. Foto Ap / Archivo   Foto autor
La redacción
24 de noviembre de 2025 18:00
Ciudad de México. Viola Ford Fletcher, la una de las últimas voces de la Masacre Racial de Tulsa de 1921, murió este lunes a los 111 años, dejando a su comunidad huérfana de un testimonio que durante más de un siglo mantuvo vivo el recuerdo de una herida que Estados Unidos nunca pudo cerrar, informó CBS News.
Su vida, marcada por la violencia supremacista y sostenida por una resiliencia inquebrantable, se convirtió en un faro moral en la larga lucha por la justicia racial. Fletcher, residente en Texas y abuela de seis, nunca dejó de evocar el terror que vivió de niña en el próspero barrio negro de Greenwood, que fue arrasado por una turba blanca en 1921.
Al menos 300 personas negras fueron asesinadas, miles desplazadas y más de 35 manzanas reducidas a cenizas, mientras la Guardia Nacional impuso la ley marcial y detuvo a miles de residentes afroamericanos en Tulsa en 1921.
Un siglo después, Fletcher junto a su hermano Hughes Van Ellis (fallecido en 2023) y Lessie Benningfield Randle —ahora la única sobreviviente, también de 111 años—, demandó a la ciudad de Tulsa por reparaciones y en 2021 ofreció ante el Congreso un testimonio estremecedor:
“Todavía veo cuerpos negros tirados en la calle…Todavía huelo humo y veo fuego. Todavía veo negocios negros quemándose. Todavía oigo aviones sobrevolando. Oigo los gritos”, declaró Fletcher ante el Subcomité Judicial de la Cámara de Representantes sobre la Constitución, los Derechos Civiles y las Libertades Civiles en 2021.
Aunque las autoridades locales han rechazado la responsabilidad bajo el argumento de que “no debería verse obligada a pagar nada porque los residentes de hoy no tuvieron nada que ver con lo que sucedió hace más de un siglo”. Activistas y descendientes subrayan que las secuelas económicas y sociales persisten.
El alcalde de Tulsa, Monroe Nichols —primer edil negro de la ciudad— lamentó su muerte y la describió como “111 años de verdad, resiliencia y gracia”, recordando que dedicó su vida a iluminar un camino que aún queda por recorrer. Nichols presentó en junio un paquete de $105 millones para conmemorar el primer Día de Conmemoración de la Masacre Racial de Tulsa. Y busca implementar el plan "Camino a la Reparación" para reparar las disparidades socioeconómicas y de salud derivadas de la masacre, según declaró Nichols a The New York Times .
La muerte de Fletcher, cuyos últimos años estuvieron dedicados a exigir verdad y reparación, es un llamado urgente a honrar su legado con acciones concretas.

Colonos incendian olivos y asaltan zonas agrícolas en Cisjordania
Fuerzas armadas matan a tres palestinos en Gaza
Sólo en octubre, reportan 2 mil 350 ataques de Tel Aviv en el área reocupada // Continúa la ofensiva israelí en el sur de Líbano
▲ A pesar de los incesantes embates y la destrucción, niños palestinos juegan entre los escombros.Foto Ap
Sputnik, Europa Press y Afp
Periódico La Jornada
Martes 25 de noviembre de 2025, p. 31
Tel Aviv., Colonos israelíes incendiaron ayer olivos y robaron equipos agrícolas en Atara, en el norte de Ramallah, en Cisjordania reocupada, mientras las fuerzas armadas mataron a tres palestinos en Gaza cerca de la línea que delimita las zonas de control israelí en la franja, lo que pone de relieve la lucha por ampliar un frágil acuerdo de alto el fuego vigente desde el 10 de octubre pasado.
Según testimonios de residentes, los colonos asaltaron zonas agrícolas cerca de un puesto de avanzada donde también quemaron árboles e hicieron destrozos en propiedades de los habitantes. Un reporte de la comisión de resistencia al muro y a los asentamientos reveló que Tel Aviv y sus colonizadores cometieron 2 mil 350 asaltos en Cisjordania reocupada sólo en octubre, informó Middle East Eye.
Fuentes médicas de Gaza indicaron que dos de las víctimas mortales fueron “el resultado de los bombardeos de las fuerzas de ocupación (israelíes) contra residentes que estaban reunidos en zonas del este de Jan Yunis”, refirió el diario Filastin. Asimismo, añadieron que previamente se computaron otros dos fallecidos en el este de la ciudad de Gaza, también a causa de operaciones militares.
Igualmente notificaron de la muerte de un niño de 10 años y de varias personas más heridas por el lanzamiento de una bomba desde un dron sobre un grupo de ciudadanos en el norte del barrio de Al Nasr, en el noreste de la ciudad de Gaza. Entre los fallecidos también hay un habitante de Jabaliya, en el norte del enclave palestino.
Tras las ofensivas, el ejército de Israel afirmó que sus fuerzas mataron al menos a tres “terroristas” que supuestamente habrían cruzado la línea amarilla, a la que se replegaron sus tropas. Así, aseguró que “suponían una amenaza inmediata”.
En una sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se subrayó la necesidad de reducir tensiones ante la creciente expansión de asentamientos en Cisjordania reocupada.
“Un alto el fuego significa el cese total de todos los ataques”, expuso el representante de China al tiempo de subrayar la necesidad de aliviar las tensiones ante la continua expansión de los establecimientos y la complicidad israelí con la violencia de los colonos.
En paralelo, la organización israelí de derechos humanos B’Tselem denunció la impunidad frente a más de mil palestinos muertos en Cisjordania reocupada en operaciones israelíes desde la incursión de Hamas a Israel, del 7 de octubre de 2023.
“Las fuerzas militares israelíes aplican una política cada vez más permisiva e imprudente de abrir fuego en Cisjordania reocupada, incluido el recurso a bombardeos de la aviación en zonas pobladas”, manifestó la asociación en informe. De igual manera, alertó que el ejército “arma y moviliza a miles de colonos en batallones de defensa regional y equipos de respuesta rápida” dentro de los asentamientos.
Continúan las campañas israelíes en el sur de Líbano, donde no se reportaron víctimas mortales, dijo la agencia nacional de noticias estatal libanés, mientras Hezbollah evalúa cómo responder al embate israelí que mató a Haitham Ali Tabatabai, su jefe militar, a la par de que celebró los actos funerarios.
Cientos de simpatizantes del movimiento chiíta se congregaron al sur de Beirut para la procesión funeraria y donde ataúdes envueltos en la bandera amarilla de esta organización afín a Irán fueron cargados por combatientes vestidos con uniformes militares que entonaron cánticos religiosos.
El ministerio de Exteriores de Irán comunicó su condena por el reciente ataque aéreo de Israel contra Tabatabai, a la vez que criticó el silencio del Consejo de Seguridad de la ONU. En un comunicado, la cancillería francesa pidió “contención” para evitar “un riesgo de escalada en un contexto ya marcado por las fuertes tensiones”.
Además, insistió en “la importancia de recurrir al mecanismo de supervisión del alto el fuego para abordar las amenazas.”