viernes, 7 de noviembre de 2025

Colonos e Israel cometieron 2 mil 350 ataques en Cisjordania en un mes.

“Ciclo continuo de terror”, denuncia Palestina
León XIV se reúne con Mahmoud Abbas para brindar apoyo a la población
▲ Una excavadora militar israelí demuele una casa perteneciente a una familia palestina en la aldea de Qatanna, en Cisjordania reocupada.Foto Afp
Ap, Europa Press y Reuters
Periódico La Jornada   Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 31
Jerusalén. Las fuerzas israelíes y los colonos llevaron a cabo 2 mil 350 ataques en toda Cisjordania reocupada durante el mes pasado en un “ciclo continuo de terror”, denunció la Comisión de Resistencia a la Colonización y el Muro (CRRC) de la Autoridad Nacional Palestina, informó Al Jazeera.
Mu’ayyad Sha’ban, jefe de la CRRC, expuso que las fuerzas israelíes llevaron a cabo mil 584 ataques, incluidos físicos directos, demolición de casas y desarraigo de olivos; asimismo, dijo que la mayor parte de la violencia se concentró en las gobernaciones de Ramallah con 542, Nablus con 412 y Hebrón con 401.
La investigación mensual titulada Violaciones de la Ocupación y Medidas de Expansión Colonial también señaló otros 766 asaltos de colonos israelíes, además, reportó que los recolectores de aceitunas recibieron la mayor parte de los ataques y aseguró que son víctimas del “terror de Estado”. Según la evaluación, estas acciones fueron “orquestadas en los oscuros salones traseros del gobierno de ocupación”.
En un comunicado, autoridades de Tel Aviv anunciaron la liberación de cinco palestinos encarcelados en la prisión de Sde Teiman tras ser detenidos en el marco de la ofensiva lanzada por Israel contra la franja de Gaza luego de los ataques del 7 de octubre de 2023.
La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y prófugo de la Corte Penal Internacional, anunció que los restos de un rehén devueltos la víspera desde el enclave palestino corresponden al tanzano Joshua Loitu Mollel, quien estudiaba agricultura en Israel y murió en el asalto de Hamas hace dos años.
El papa León XIV se reunió con el presidente palestino Mahmoud Abbas por primera vez, y ambos discutieron la “necesidad urgente de brindar asistencia a la población civil en Gaza y de poner fin al conflicto buscando una solución de dos Estados” , declaró el Vaticano en mensaje.
Un tribunal de apelaciones de Países Bajos confirmó la decisión de desestimar una demanda presentada por grupos propalestinos para impedir que Países Bajos exporte armas a Israel y comercie con asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados.
Según la corte, “aunque existe el riesgo de que se esté cometiendo un genocidio y se esté incurriendo en graves violaciones de los derechos humanos, en principio el tribunal no puede pedir al Estado que tome medidas para evitarlo”. Mientras, 10 ONG exigieron “que el Estado deje de entregar material militar y perros entrenados a Israel”.

EU desplegará “muy pronto” fuerza global de estabilización en Gaza
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham: Trump
Afp, Ap Y Sputnik
Periódico La Jornada   Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 31
Washington. El presidente Donald Trump, afirmó ayer que una fuerza internacional de estabilización coordinada por Estados Unidos será desplegada “muy pronto” en Gaza.
Las declaraciones del presidente ocurren un día después de que Washington presentó un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas destinado a apoyar el plan de paz estadunidense en el territorio palestino.
“Muy pronto. Va a suceder muy pronto. Y las cosas van bien en Gaza”, respondió Trump durante un evento en la Casa Blanca al referirse a esta fuerza que probablemente incluirá tropas de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.
Horas antes, el magnate informó que Kazajistán se unió a los Acuerdos de Abraham tras una conversación telefónica entre el mandatario kazajo, Kassym Jomart Tokayev, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prófugo de la Corte Internacional Penal.
Los Acuerdos de Abraham son los tratados de normalización de relaciones diplomáticas firmados en 2020, durante el primer mandato de Trump, entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos, con mediación de Estados Unidos. El pacto establece lazos plenos con Tel Aviv en materia política, económica y cultural por primera vez desde los acuerdos de paz con Egipto, en 1979, y Jordania, en 1994.
“Kazajistán es el primer país de mi segundo mandato en unirse a los Acuerdos de Abraham, el primero de muchos. Este es un gran paso adelante en la construcción de puentes en todo el mundo. Hoy, más naciones se están alineando para abrazar la paz y la prosperidad a través de mis Acuerdos de Abraham”, indicó el magnate en su cuenta de Truth Social.
Añadió que “pronto anunciaremos una ceremonia de firma para hacerlo oficial, y hay muchos más países que intentan unirse a este club de fortaleza”.
Antes de la cumbre de este jueves en la Casa Blanca entre Trump y los cinco líderes de Asia Central (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán), el secretario de Estado, Marco Rubio, tuvo un desayuno de trabajo con Tokayev. El Departamento de Estado no mencionó nada relacionado con Israel.

Sheinbaum, persona non grata para Perú
Afp y Reuters
Periódico La Jornada   Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 9
Lima. El Congreso peruano declaró ayer a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, persona non grata” por su “inaceptable injerencia en asuntos internos” del país, al otorgar asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez.
El gobierno de la nación andina decidirá esta semana si otorga salvoconducto a Chávez, asilada en la embajada de México en Lima.
La moción presentada por partidos de derecha obtuvo 63 votos a favor y 33 en contra, y dos abstenciones. El Congreso sostiene que Sheinbaum mostró una conducta hostil hacia Perú desde que asumió su cargo, en octubre de 2024.
“Se ha establecido claramente que hay injerencia no sólo en palabras (de la Presidenta) y declaraciones que desprestigian a Perú, sino también con este reciente hecho de dar asilo a la señora Betssy Chávez”, dijo el presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi.
Perú rompió relaciones diplomáticas con México el lunes anterior, tras ser notificado del asilo otorgado a Chávez, procesada por el “fallido golpe de Estado” de diciembre de 2022 contra el ex presidente Pedro Castillo.
Chávez permanece asilada en la residencia de la embajada mexicana y el gobierno de la nación sudamericana evalúa una solicitud de salvoconducto, que está obligado a conceder de acuerdo con las convenciones internacionales firmadas por el Estado peruano.
“Papelón internacional”
Las fuerzas opositoras criticaron la decisión de la mayoría legislativa. “Nos oponemos rotundamente porque aquí, una vez más, hacen el papelón internacional rompiendo relaciones con el hermano país de México. No quieren respetar el convenio sobre asilo diplomático que firmó Perú desde 1954”, señaló en el debate Jaime Quito, congresista del partido de la bancada Socialista.
Tras la ruptura de las relaciones diplomáticas, el presidente interino de facto, José Jerí, anunció la noche del lunes en su cuenta X “que la encargada de la embajada de México en Perú, Karla Ornela, fue informada por el canciller de que tiene un plazo perentorio para abandonar” el país, sin precisar cuánto tiempo.
El canciller de Perú, Hugo de Zela, indicó la noche del miércoles a Reuters que un equipo de juristas analizaba el caso para tener una “decisión de Estado” sobre un salvoconducto para Chávez.