Foto Afp Foto autor
Ap
12 de noviembre de 2025 11:56
Washington. La aprobación de la gestión del gobierno por parte del presidente Donald Trump ha caído drásticamente desde el inicio de su segundo mandato, según una nueva encuesta de AP-NORC. Gran parte del creciente descontento proviene de los mismos republicanos.
La encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research se realizó después de las recientes victorias demócratas en las elecciones intermedias, pero antes de que el Congreso tomara medidas importantes para intentar poner fin al cierre del gobierno más largo en la historia de Estados Unidos. En ella se muestra que solo el 33 por ciento de los adultos estadunidenses aprueban la forma en que el presidente republicano gestiona el gobierno, una caída con respecto al 43 por ciento obtenido en una encuesta de AP-NORC realizada en marzo.
Esto se debe en gran parte a una reducción de su aprobación entre republicanos e independientes. Según la encuesta, solo alrededor del 68 por ciento, es decir, dos tercios de los republicanos, dijeron que aprueban la gestión del gobierno por parte del mandatario, una caída con respecto al 81 por ciento en marzo. La aprobación de los independientes cayó del 38 al 25 por ciento.
Los resultados destacan los riesgos que plantea el cierre del gobierno, que Trump y su administración han intentado atribuir directamente a los demócratas, aun cuando los adultos estadunidenses han culpado a ambos partidos, ya que la falta de fondos ha complicado el tráfico aéreo, ha dejado a cientos de miles de trabajadores federales sin cheques de pago y ha puesto en riesgo la ayuda alimentaria para algunos de los estadunidenses más vulnerables. Pero también podría indicar un descontento más amplio con otros cambios drásticos —y polarizadores— realizados por Trump en el gobierno federal en los últimos meses, como el desmantelamiento de agencias y las oleadas de despidos masivos.
En general, los republicanos han sido firmes en su apoyo al presidente, lo que hace que su creciente descontento sea particularmente notable.
“Me siento profundamente preocupada por el cierre del gobierno durante más de 40 días”, dijo Beverly Lucas, de 78 años, una republicana y educadora jubilada que vive en Ormond Beach, Florida, quien comparó el segundo mandato de Trump con “tener a un niño petulante en la Casa Blanca, con un poder sin restricciones”.
“Mientras la gente pasaba hambre, él hacía una fiesta”, dijo, refiriéndose a una celebración de Halloween con temática de El Gran Gatsby celebrada en el club Mar-a-Lago de Trump en Florida. “Me pareció insensible”.
En la encuesta se encontró que una abrumadora mayoría de demócratas, el 95 por ciento, siguen desaprobando la gestión del gobierno federal por parte de Trump, en comparación con el 89 por ciento en marzo.
Aun con la disminución en el apoyo a su gestión del gobierno, la calificación general de aprobación del mandatario se ha mantenido estable en la nueva encuesta. El 36 por ciento, cerca de un tercio de los adultos estadunidenses, aprueban su manejo general de la presidencia, lo cual coincide aproximadamente con el 37 por ciento obtenido en una encuesta de AP-NORC efectuada en octubre. La aprobación de su manejo de temas clave como la inmigración y la economía también ha cambiado poco desde el mes pasado.
La atención a la salud surgió como un tema clave en el debate sobre el cierre, ya que los demócratas exigieron que los republicanos negociaran con ellos para ampliar los créditos fiscales que expiran el 1 de enero. Pero la aprobación del mandatario en el tema, que ya era bastante baja, apenas ha cambiado.
Aproximadamente un tercio de los estadunidenses, el 34 por ciento, dijeron que aprobaban el manejo de Trump de la atención médica en la encuesta de noviembre, en comparación con el 31 por ciento en octubre.
Y muchos de sus seguidores todavía lo apoyan. Susan McDuffie, de 74 años, una republicana que vive en Carson City, Nevada, y se jubiló hace varios años, dijo que tiene “gran confianza en Trump” y cree que el país va por el buen camino. Ella culpa a los demócratas por el cierre y el sufrimiento que ha causado.
“Simplemente no entiendo cómo los demócratas pueden preocuparse tan poco por la gente”, dijo, burlándose de la idea de que ese partido trata de usar el cierre para obligar a los republicanos a abordar los costos de atención médica que pronto se dispararán.
“No tengo paciencia para los demócratas y sus débiles excusas”, dijo, argumentando que las personas que están asustadas por la expiración de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) y luchan por poner comida en la mesa son un problema más urgente.
En relación con el cierre, todavía hay suficiente culpa para repartir. Las encuestas recientes indican que, si bien los republicanos pueden estar recibiendo un poco más de críticas, muchos piensan que los demócratas también tienen la culpa.
“Realmente creo que es culpa de todos. Todos están siendo tercos”, dijo Nora Bailey, de 33 años y de tendencia moderada que vive en el área de Batesville en Arkansas y que no se alinea con ningún partido.
Después de dar a luz recientemente, dijo que enfrentó retrasos para obtener un extractor de leche a través de un programa gubernamental que ayuda a las nuevas madres mientras su hijo estaba en cuidados intensivos. Y le preocupan sus padres discapacitados, que dependen de los cupones de alimentos del SNAP.
En general, dijo que tiene sentimientos encontrados sobre el manejo de Trump del trabajo y desaprueba su gestión del gobierno federal porque cree que no ha ido lo suficientemente lejos para abordar el despilfarro.
“No veo que se haya hecho lo suficiente todavía para decirme que hemos reducido el tamaño del gobierno federal en lugar de tener todo este exceso de personas”, dijo.
Es posible que la aprobación de Trump sobre el manejo del gobierno federal se recupere si el gobierno se reabre. Pero el enfrentamiento podría tener un impacto más duradero en las percepciones del presidente, cuya aprobación en temas como la economía y la inmigración ha disminuido ligeramente desde la primavera.
Lucas, la republicana de Florida, dijo que los cierres en los que los civiles no reciben sus pagos son la forma incorrecta de abordar el desacuerdo ideológico.
“¿Los controladores de tráfico aéreo? ¿En serio? ¿Quieres dejar sin paga a las personas en cuyas manos está tu vida todos los días?” dijo. “Necesitamos abordar estos conflictos como personas inteligentes y no como matones y abusones en el patio de recreo.”
Ap
12 de noviembre de 2025 11:56
Washington. La aprobación de la gestión del gobierno por parte del presidente Donald Trump ha caído drásticamente desde el inicio de su segundo mandato, según una nueva encuesta de AP-NORC. Gran parte del creciente descontento proviene de los mismos republicanos.
La encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research se realizó después de las recientes victorias demócratas en las elecciones intermedias, pero antes de que el Congreso tomara medidas importantes para intentar poner fin al cierre del gobierno más largo en la historia de Estados Unidos. En ella se muestra que solo el 33 por ciento de los adultos estadunidenses aprueban la forma en que el presidente republicano gestiona el gobierno, una caída con respecto al 43 por ciento obtenido en una encuesta de AP-NORC realizada en marzo.
Esto se debe en gran parte a una reducción de su aprobación entre republicanos e independientes. Según la encuesta, solo alrededor del 68 por ciento, es decir, dos tercios de los republicanos, dijeron que aprueban la gestión del gobierno por parte del mandatario, una caída con respecto al 81 por ciento en marzo. La aprobación de los independientes cayó del 38 al 25 por ciento.
Los resultados destacan los riesgos que plantea el cierre del gobierno, que Trump y su administración han intentado atribuir directamente a los demócratas, aun cuando los adultos estadunidenses han culpado a ambos partidos, ya que la falta de fondos ha complicado el tráfico aéreo, ha dejado a cientos de miles de trabajadores federales sin cheques de pago y ha puesto en riesgo la ayuda alimentaria para algunos de los estadunidenses más vulnerables. Pero también podría indicar un descontento más amplio con otros cambios drásticos —y polarizadores— realizados por Trump en el gobierno federal en los últimos meses, como el desmantelamiento de agencias y las oleadas de despidos masivos.
En general, los republicanos han sido firmes en su apoyo al presidente, lo que hace que su creciente descontento sea particularmente notable.
“Me siento profundamente preocupada por el cierre del gobierno durante más de 40 días”, dijo Beverly Lucas, de 78 años, una republicana y educadora jubilada que vive en Ormond Beach, Florida, quien comparó el segundo mandato de Trump con “tener a un niño petulante en la Casa Blanca, con un poder sin restricciones”.
“Mientras la gente pasaba hambre, él hacía una fiesta”, dijo, refiriéndose a una celebración de Halloween con temática de El Gran Gatsby celebrada en el club Mar-a-Lago de Trump en Florida. “Me pareció insensible”.
En la encuesta se encontró que una abrumadora mayoría de demócratas, el 95 por ciento, siguen desaprobando la gestión del gobierno federal por parte de Trump, en comparación con el 89 por ciento en marzo.
Aun con la disminución en el apoyo a su gestión del gobierno, la calificación general de aprobación del mandatario se ha mantenido estable en la nueva encuesta. El 36 por ciento, cerca de un tercio de los adultos estadunidenses, aprueban su manejo general de la presidencia, lo cual coincide aproximadamente con el 37 por ciento obtenido en una encuesta de AP-NORC efectuada en octubre. La aprobación de su manejo de temas clave como la inmigración y la economía también ha cambiado poco desde el mes pasado.
La atención a la salud surgió como un tema clave en el debate sobre el cierre, ya que los demócratas exigieron que los republicanos negociaran con ellos para ampliar los créditos fiscales que expiran el 1 de enero. Pero la aprobación del mandatario en el tema, que ya era bastante baja, apenas ha cambiado.
Aproximadamente un tercio de los estadunidenses, el 34 por ciento, dijeron que aprobaban el manejo de Trump de la atención médica en la encuesta de noviembre, en comparación con el 31 por ciento en octubre.
Y muchos de sus seguidores todavía lo apoyan. Susan McDuffie, de 74 años, una republicana que vive en Carson City, Nevada, y se jubiló hace varios años, dijo que tiene “gran confianza en Trump” y cree que el país va por el buen camino. Ella culpa a los demócratas por el cierre y el sufrimiento que ha causado.
“Simplemente no entiendo cómo los demócratas pueden preocuparse tan poco por la gente”, dijo, burlándose de la idea de que ese partido trata de usar el cierre para obligar a los republicanos a abordar los costos de atención médica que pronto se dispararán.
“No tengo paciencia para los demócratas y sus débiles excusas”, dijo, argumentando que las personas que están asustadas por la expiración de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) y luchan por poner comida en la mesa son un problema más urgente.
En relación con el cierre, todavía hay suficiente culpa para repartir. Las encuestas recientes indican que, si bien los republicanos pueden estar recibiendo un poco más de críticas, muchos piensan que los demócratas también tienen la culpa.
“Realmente creo que es culpa de todos. Todos están siendo tercos”, dijo Nora Bailey, de 33 años y de tendencia moderada que vive en el área de Batesville en Arkansas y que no se alinea con ningún partido.
Después de dar a luz recientemente, dijo que enfrentó retrasos para obtener un extractor de leche a través de un programa gubernamental que ayuda a las nuevas madres mientras su hijo estaba en cuidados intensivos. Y le preocupan sus padres discapacitados, que dependen de los cupones de alimentos del SNAP.
En general, dijo que tiene sentimientos encontrados sobre el manejo de Trump del trabajo y desaprueba su gestión del gobierno federal porque cree que no ha ido lo suficientemente lejos para abordar el despilfarro.
“No veo que se haya hecho lo suficiente todavía para decirme que hemos reducido el tamaño del gobierno federal en lugar de tener todo este exceso de personas”, dijo.
Es posible que la aprobación de Trump sobre el manejo del gobierno federal se recupere si el gobierno se reabre. Pero el enfrentamiento podría tener un impacto más duradero en las percepciones del presidente, cuya aprobación en temas como la economía y la inmigración ha disminuido ligeramente desde la primavera.
Lucas, la republicana de Florida, dijo que los cierres en los que los civiles no reciben sus pagos son la forma incorrecta de abordar el desacuerdo ideológico.
“¿Los controladores de tráfico aéreo? ¿En serio? ¿Quieres dejar sin paga a las personas en cuyas manos está tu vida todos los días?” dijo. “Necesitamos abordar estos conflictos como personas inteligentes y no como matones y abusones en el patio de recreo.”
Epstein: Trump estuvo "horas" con presunta víctima sexual; publican demócratas nuevos correos
Congresistas demócratas señalan que los correos electrónicos recién revelados plantean preguntas serias sobre Donald Trump y su conocimiento de los crímenes de Jeffrey Epstein.
Fotos Afp y Ap Foto autor
Afp
12 de noviembre de 2025 09:57
Washington. Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente había "pasado horas" en su casa con una de las víctimas.
Trump ha negado cualquier implicación y conocimiento de las actividades de tráfico sexual de quien fuera su amigo, que falleció por suicidio en una prisión federal en 2019 mientras aguardaba ir a juicio.
Pero los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dijeron que los correos electrónicos "plantean serias preguntas sobre Donald Trump y su conocimiento de los crímenes horribles de Epstein".
El furor alrededor del financiero desacreditado sigue agitando la administración de Trump cuatro meses después de que su Departamento de Justicia cerrara efectivamente el caso, anunciando que no había más información que compartir.
Los demócratas en la Cámara Baja, ansiosos por capitalizar la controversia, han estado intentando forzar una votación para obligar a la publicación de todos los archivos del caso Epstein.
En los correos electrónicos recién publicados dirigidos a la antigua asociada Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual tras la muerte de Epstein, y al autor Michael Wolff, Epstein afirma que Trump pasó tiempo significativo con una mujer que los demócratas del Comité de Supervisión describen como una víctima del tráfico sexual de Epstein.
En un correo electrónico dirigido a Wolff compartido por los demócratas y fechado el 31 de enero de 2019, Epstein presuntamente escribió: "Por supuesto que [Trump] sabía acerca de las chicas ya que le pidió a Ghislaine que parara".
En otro mensaje de abril de 2011, Epstein le dijo a Maxwell: "Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado aún es Trump".
En ese mensaje añadió, en alusión a una víctima no identificada: "Pasó horas en mi casa con él, nunca se ha mencionado".
Los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara obtuvieron los correos electrónicos después de forzar a los herederos legales de Epstein a principios de este año.
Trump no ha sido acusado de ningún delito en conexión con Epstein o Maxwell.
Teorías de la conspiración
El Departamento de Justicia aseguró en un memorando publicado el 7 de julio no existía una supuesta "lista de clientes" de Epstein, y reafirmó que éste se suicidó en su celda.
Esto provocó una furiosa reacción por una parte del movimiento de apoyo a Trump MAGA, ya que varios de sus líderes llevan años propagando la teoría de que el "Estado profundo" protege a figuras del Partido Demócrata a los que acusan de haber sido clientes de Epstein.
El director del FBI, colocado por Trump, llegó al cargo después de haber apoyado teorías conspirativas sobre este caso, entre ellas que Epstein no se suicidó, sino que alguno de sus poderoso exclientes ordenara su asesinato.
Destacados influencers y figuras mediáticas del movimiento conservador han reconocido sentirse traicionados con Trump después de que el presidente los criticara públicamente por exigir respuestas cuando el gobierno dio carpetazo al caso.
Trump y Epstein fueron fotografiados juntos antes de 2004, cuando rompieron su amistad que se remontaba 15 años atrás por un proyecto inmobiliario.
Casa Blanca acusa a demócratas de montar "narrativa falsa"; no hizo "absolutamente nada malo"
El Gobierno Trump acusó el miércoles a la oposición demócrata de montar una "narrativa falsa" después de la publicación de los correos electrónicos.
"Los demócratas filtraron selectivamente correos electrónicos a los medios liberales para crear una narrativa falsa y difamar al presidente Trump", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.
Mas tarde, la vocera declaró en rueda de prensa que "estos correos electrónicos no prueban nada, salvo que el presidente Trump no hizo absolutamente nada malo".
Levitt atacó a los demócratas, acusándolos de lanzar una "campaña de distracción" para desviar la atención de los medios de comunicación de las noticias sobre el cierre del gobierno.
"No hay coincidencias en Washington D.C., y no es una coincidencia que los demócratas hayan filtrado estos correos electrónicos a las noticias falsas esta mañana", señaló.
Trump: cierre de gobierno y futuro de Obamacare
Asa Cristina Laurell
A raíz del cierre de gobierno en Estados Unidos, sostenido por Trump, la discusión sobre la Affordable Care Act (ACA), mejor conocida como Obamacare, se ha profundizado. Es así porque existe la opinión entre muchos expertos de que el principal obstáculo para levantar el cierre es este tema. La razón es que involucra, desde luego, la salud de los estadunidenses, pero también al complejo médico-industrial y al modelo médico del país, así como a ¡los principales contribuidores a las campañas electorales!
El economista Dean Baker ha hecho una excelente exposición ( Sin Permiso, 8/11/25) sobre los temas involucrados. En primer lugar, demuestra que no ha sido el ACA, que ha presionado hacia arriba los precios de la atención médica. Demuestra que los precios en la década anterior a la aprobación de Obamacare, los costos sanitarios aumentaron 4 puntos como porcentaje del PIB, lo que equivale a más de 1.2 billones de dólares a precios de la economía actual. Por el contrario, en los 15 años transcurridos desde su aprobación, los costos sanitarios sólo han aumentado 1.4 puntos porcentuales del PIB. Así EU paga el doble que la media de otros países ricos, sin que esto se traduzca en mejores resultados. Baker calcula que el gasto en salud total ascenderá a más de 5.4 billones de dólares en 2025, lo que representa 40 mil dólares por hogar o 16 mil dólares por persona. En comparación, Alemania y los Países Bajos gastan alrededor de 6 mil dólares por persona en salud.
La diferencia se explica, según Baker, por el modelo médico vigente en EU. Un primer elemento es el alto costo de los medicamentos, cuya producción está controlada por la industria farmacéutica privada y altamente concentrada. Es así porque las reglas de patentes les permiten prácticamente poner los precios que quieren. Si tuvieran que competir con una industria farmacéutica pública con apoyos públicos a la investigación los precios caerían marcadamente.
Algo semejante ocurre con la industria de los equipos médicos, que han tenido considerables avances durante la pasada década. Promueven sus productos sin demostrar que su uso dé mejores resultados en salud. Para ello cuentan con muchos médicos especialistas, cuyos salarios han crecido aceleradamente y por encima de los de los médicos generales. Es decir, el modelo de atención estadunidense conlleva un alto costo, que además da altos rendimientos a la industria de los seguros, que es otro de los ganadores del modelo actual. Estos tres actores son además los que apoyan las campañas electorales, particularmente de los republicanos.
La preocupación sobre el costo en vidas llevó al senador independiente Sanders y colegas a solicitar a la Universidad de Pensilvania una estimación al respecto. Su respuesta fue que según sus cálculos, la ley de reconciliación, the Big Beautiful Law, resultaría en 42 mil 500 muertes al año. Esto incluye 11 mil 300 decesos debido a la pérdida de Medicaid y 18 mil 200 muertes debido a la pérdida de acceso a medicamentos subsidiados y 13 mil muertes entre personas con Medicaid en los asilos de ancianos debido a las nuevas reglas sobre los mínimos de personal.
Legisladores en Francia suspenden controvertida reforma a las pensiones
Un total de 255 legisladores votaron a favor y 146 en contra de suspender la controvertida e impopular reforma a pensiones en Francia. Foto Afp / Archivo Foto autor
Reuters
12 de noviembre de 2025 12:06
París. Los legisladores franceses votaron este miércoles a favor de suspender una controvertida reforma de las pensiones, mientras los proyectos de ley presupuestaria del próximo año se abren paso en el Parlamento bajo amenazas persistentes a la supervivencia del Gobierno.
Una mayoría de 255 legisladores votó a favor de la suspensión, frente a 146 que votaron en contra. Los debates presupuestarios han cobrado mayor importancia desde que el presidente Emmanuel Macron ganó las elecciones anticipadas del año pasado con un Parlamento dividido, en el que legisladores díscolos derrocaron al ex primer ministro Michel Barnier por los planes de gasto del año pasado.
Los inversores y los socios europeos de Francia siguen de cerca los acontecimientos, ya que Francia, que ha tenido cinco primeros ministros en dos años, lucha por frenar un déficit presupuestario que se ha convertido en el mayor de la zona euro.
Incluso ahora que los legisladores aprobaron el artículo específico que suspende la reforma de las pensiones, tendrán que respaldar también el conjunto del proyecto de ley de seguridad social en una votación final posterior para que eso ocurra.
Tras un comienzo difícil, el segundo intento de gobierno del primer ministro Sébastien Lecornu ha progresado, sacando adelante parte del presupuesto gracias a costosas concesiones