jueves, 28 de agosto de 2025

Alemania lanza campaña de reclutamiento militar voluntario.

A finales de 2024 el ejército alemán contaba con 181 mil efectivos en servicio activo; el gobierno busca elevar la cifra a 260 mil soldados, además de 200 mil reservistas. 
Foto Ap / Archivo   Foto autor
Ap
27 de agosto de 2025 13:11
Berlín. Las autoridades alemanas lanzaron este miércoles una campaña para atraer a más personas al servicio militar voluntario, mientras el país se apresura a fortalecer sus fuerzas armadas ante el creciente temor de una futura agresión rusa, un proyecto que algunos en la coalición gobernante dicen que no va lo suficientemente lejos.
Alemania, un miembro destacado de la OTAN y la Unión Europea, ha avanzado para modernizar su ejército, que se vio descuidado durante mucho tiempo, desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Ese año, se estableció un fondo especial de 100 mil millones de euros para modernizar la Bundeswehr, gran parte del cual se ha comprometido a la adquisición de nuevo equipamiento.
La coalición del nuevo canciller Friedrich Merz impulsó este año en el parlamento planes para permitir un mayor gasto en defensa al flexibilizar las estrictas reglas de endeudamiento. Merz insistió en que quiere que la Bundeswehr sea "el ejército convencional más fuerte de Europa".
El gobierno está redoblando sus esfuerzos para atraer a más reclutas, algo con lo que el ejército ha tenido problemas en los últimos años. Alemania tenía unos 181 mil efectivos en servicio activo a finales del año pasado. Pero el gobierno dice que necesita aumentar eso a largo plazo a 260 mil, además de unos 200 mil reservistas.
“El Bundeswehr debe crecer: la situación de seguridad internacional, sobre todo el comportamiento agresivo de Rusia, hace que esto sea necesario", declaró el miércoles el ministro de Defensa, Boris Pistorius. “No solo necesitamos fuerzas bien equipadas, estamos avanzando a toda velocidad en eso... también necesitamos un Bundeswehr que sea fuerte en términos de personal. Solo entonces la disuasión hacia Rusia es realmente creíble”.
Pistorius habló después de que el gabinete de Merz aprobara su plan para un nuevo sistema de servicio militar. El objetivo es atraer suficientes reclutas sin revivir la conscripción obligatoria para hombres, que fue suspendida en 2011, pero deja la puerta abierta para que el parlamento lo haga si no se presentan suficientes voluntarios.
El plan prevé una remuneración y condiciones más atractivas para las personas que acepten unirse al ejército por períodos cortos y lo que Pistorius describe como ofertas de formación atractivas para aquellos que se unan por al menos seis meses, así como flexibilidad en cuanto a la duración del servicio.
A partir del próximo año, el gobierno planea enviar cuestionarios a jóvenes hombres y mujeres que cumplan 18 años sobre su disposición y capacidad para servir en el ejército. A partir de mediados de 2027, los jóvenes hombres estarán obligados a someterse a exámenes médicos, aunque no a inscribirse en el ejército.
El plan aún necesita la aprobación parlamentaria. Fue autorizado en una reunión del gabinete celebrada por primera vez en muchos años en el Ministerio de Defensa. Antes de la decisión, el comandante supremo de la OTAN en Europa, el general estadounidense Alexus Grynkewich, informó a los ministros sobre la situación de seguridad.

Dinamarca convoca a diplomático de EU tras reportes de operaciones en Groenlandia
Protesta frente a la embajada de EU en Copenhague, Dinamarca, contra los dichos del presidente Donald Trump y su interés en adquirir el control de Groenlandia, el 29 de marzo de 2025. 
Foto Afp  Foto autor
Ap
27 de agosto de 2025 12:49
Copenhague. El ministro danés de Exteriores convocó este miércoles al principal diplomático de Estados Unidos en el país para una reunión después de que el principal medio de comunicación nacional informara que al menos tres personas con conexiones con el presidente Donald Trump han estado llevando a cabo operaciones de influencia encubierta en Groenlandia.
Trump ha reiterado su deseo de que Estados Unidos asuma la jurisdicción de Groenlandia, un vasto territorio danés semiautónomo. No ha descartado el uso de la fuerza militar para tomar el control de la isla ártica, rica en minerales y que tiene una ubicación estratégica.
Dinamarca, un aliado de la OTAN de Estados Unidos, y Groenlandia han declarado que la isla no está en venta y han condenado las noticias sobre la recopilación de inteligencia por parte de Estados Unidos allí.
La cadena emisora pública DR informó este miércoles que fuentes gubernamentales y de seguridad, que no nombró, así como fuentes no identificadas en Groenlandia y Estados Unidos, creen que al menos tres estadunidenses con conexiones con Trump han estado llevando a cabo operaciones de influencia encubierta en el territorio.

Ignacio Zaragoza
Retrato del General Ignacio Zaragoza. Imagen Gobierno de México
Foto autor
Felipe Ávila* / I
28 de agosto de 2025 00:04
El 8 de septiembre se conmemora el fallecimiento del general Ignacio Zaragoza, uno de los más importantes héroes de nuestra historia, protagonista estelar de la más importante victoria de las armas mexicanas: la batalla del 5 de mayo, en Puebla, donde con maestría condujo al Ejército de Oriente y derrotó al ejército francés, el más poderoso del mundo en esa época.
Ignacio Zaragoza Seguín nació en Bahía del Espíritu Santo, Texas, el 24 de marzo de 1829. Su padre, capitán del Ejército mexicano, estuvo asignado a distintas plazas en el noreste mexicano. Su familia fue de las muchas familias mexicanas que quedaron en territorio extranjero cuando se independizó Texas, en 1836. Desde niño se sintió parte de la nación mexicana y su amor por su patria lo acompañó hasta el último momento de su vida.
Estudió la primaria en Matamoros y entró al seminario de Monterrey. Cuando apenas tenía 17 años se alistó para defender a México en la injusta guerra de conquista que emprendió Estados Unidos. Formó parte de la Guardia Nacional y se adhirió a la Revolución de Ayutla, el movimiento encabezado por Juan Álvarez en 1854 para poner fin a la dictadura de Santa Anna.
Zaragoza demostró grandes cualidades militares y era un gran ser humano. El escritor Juan A. Mateos escribió de él que su actitud serena “infundía respeto y veneración. Trataba con seriedad, pero con exquisita distinción, a sus subordinados y consideraba a la tropa, acariciaba a los niños que iban con sus madres en pos de los batallones; decía que aquellas tiernas criaturas eran sus hijos. Muchas veces los tomaba en sus brazos; esto hacía llorar a los soldados. Era poco comunicativo, y jamás se ostentaba sino en los momentos supremos. Su presencia en el ejército era una esperanza radiante que infundía valor y decisión al soldado”.
En enero de 1857 se casó con Rafaela Padilla, con quien tuvo tres hijos. Sin embargo, la tragedia destruyó a su familia. Sus dos primeros hijos murieron con apenas unos meses de edad. Su esposa murió en enero de 1862, cuando Zaragoza defendía al gobierno de Benito Juárez contra las guerrillas conservadoras. El joven viudo se quedó solo con un tercer hijo de menos de dos años.
Zaragoza fue uno de los pilares del partido liberal en la Guerra de Reforma. Convencido defensor de la Constitución de 1857, obtuvo importantes victorias. Derrotó en 1859 a los más importantes generales conservadores: a Tomás Mejía en Querétaro, a Miguel Miramón en Silao y a Leonardo Márquez en Lomas de Calderón. A finales de 1860 participó en la batalla de Calpulalpan, que significó la derrota de los conservadores en esa guerra y el triunfo de los principios liberales de la Constitución y las Leyes de Reforma.
Como militar, Ignacio Zaragoza brilló con luz propia en una generación extraordinaria encabezada por Juárez que salvó a la patria y permitió que México fuera un país libre, independiente y soberano, con un Estado laico y una sociedad regida por las leyes.
Una vez derrotados los conservadores en la Guerra de Reforma, Juárez lo nombró ministro de Guerra, en abril de 1861. Ante la bancarrota financiera del gobierno y la amenaza de las guerrillas conservadoras, Juárez había suspendido el pago de la deuda externa en julio de ese año.
Los gobiernos británico, español y francés firmaron la Convención de Londres para ejercer presión militar conjunta que obligara a México a pagar su deuda. El gobierno de Juárez no pudo evitar el desembarco de las escuadras de los tres países en Veracruz en diciembre de 1861 y enero de 1862. La actitud del representante español, el general Juan Prim, fue respetuosa y comprensiva. Entendió las dificultades del gobierno mexicano y confió en que cumpliría sus compromisos. Firmó con el canciller mexicano, Manuel Doblado, un acuerdo para realizar negociaciones en Orizaba.
Gran Bretaña y España confiaron Academia mexicana: entre endogamia y colonización en el gobierno mexicano y abandonaron el país. Pero el emperador francés, Napoleón III, alentado por los conservadores mexicanos que habían ido a pedirle una intervención, había decidido invadir México, imponer un príncipe extranjero, Maximiliano de Habsburgo, y crear un protectorado francés que pusiera límites al expansionismo de Estados Unidos y fortaleciera su posición estratégica en América.
Envío un ejército de 6 mil hombres, al mando del conde de Lorencez, para derrocar al gobierno de Juárez y establecer una monarquía. El 12 de abril de 1862, Juárez llamó al pueblo de México a defender a la patria. Nombró a Zaragoza jefe del Ejército de Oriente para detener el avance francés. La obra cumbre de Zaragoza fue la conducción de la batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862. Estableció una defensa cuyo eje eran los fuertes de Loreto y Guadalupe, en las inmediaciones de la capital poblana, que resistió los embates franceses en cuatro ocasiones y los contraatacó cuando estaban en retirada.
Fue una gran victoria, no sólo porque detuvo a las tropas invasoras, sino porque esa victoria fue el punto de partida de la resistencia y la esperanza del pueblo mexicano para vencer al invasor, lo que ocurriría cuatro años después, cuando fue derrotado el imperio de Maximiliano.
Sin embargo, Zaragoza murió pocos meses después de su gran triunfo en Puebla, víctima de tifo.
*Director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)

Iracundo, Alito Moreno agrede físicamente a Fernández Noroña
Convocan a sesión extraordinaria para definir acciones
Presentaron denuncia penal contra los responsables del ataque y pedirán el desafuero del líder del tricolor // “Es debate, no combate”, exclama el ex priísta Manlio Fabio Beltrones
▲ Cuando se declaraba el fin de las sesiones de la Comisión Permanente, el priísta Alejandro Moreno irrumpió en la tribuna y agredió al presidente de ese órgano del Congreso, Gerardo Fernández Noroña. Alito reclamó a gritos y jaloneó al morenista. “No me toques”, exigió el guinda, pero la respuesta fueron golpes y un ¡te voy a romper la madre!Foto La Jornada
Andrea Becerril y Georgina Saldierna
Periódico La Jornada   Jueves 28 de agosto de 2025, p. 5
La Comisión Permanente concluyó ayer sus trabajos con una trifulca en la tribuna, provocada por el senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien agredió físicamente al presidente de ese órgano del Congreso de la Unión, Gerardo Fernández Noroña y a uno de los colaboradores del morenista.
Ante la magnitud de los hechos, tanto Fernández Noroña como el presidente de la Junta de Coordinación del Senado, Adán Augusto López Hernández, anunciaron que se presentó una denuncia penal contra los responsables de la agresión y se pedirá el desafuero de Alito Moreno, por esos hechos “vergonzantes” dentro del recinto senatorial de Xicoténcatl.
Anunciaron también una sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, este viernes, para revisar lo acontecido ayer y definir otras posibles acciones.
La sesión ayer estaba por concluir en la vieja sede de Xicoténcatl, después de un debate de más de tres horas, cerca de las 4 de la tarde, cuando Alito Moreno, molesto porque no se prolongó la discusión, como él exigía, apenas concluyó la entonación del Himno Nacional, subió a la tribuna y comenzó a discutir y jalonear a Fernández Noroña.
“No me toques”, pidió el morenista, pero Alito le respondió con un ¡Te voy a romper la madre! Y luego a perseguirlo y tirarle puñetazos a lo largo de la tribuna, como si estuviera en un ring de boxeo.
Emiliano González, un joven fotógrafo responsable de redes sociales de la mesa directiva se cruzó entre ambos con su cámara de video y Alito lo derribó de un golpe y ya en el piso fue pateado por el dirigente priísta y por los diputados del tricolor Carlos Gutiérrez Mancilla y Erubiel Alonso.
Estos últimos no forman parte de la Permanente, pero ayer tuvieron una participación activa en el espectáculo inédito protagonizado por Alito Moreno. Se colocaron en ambos accesos de tribuna, para evitar que Fernández Noroña saliera.
Legisladores de la 4T, entre ellos el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, trataron de rescatar al titular de la Permanente. Éste último recibió un puñetazo en la espalda, que le propinó el diputado Gutiérrez Mancilla. La vicepresidenta de la mesa directiva, Dolores Padierna, fue también jaloneada y se llevó un golpe en la nariz.
Desde el principio hasta el final de la sesión, la última de la Comisión Permanente, la discusión se polarizó y abundaron los insultos y descalificaciones, sobre todo de legisladores del PRI y del PAN, que defendieron a la senadora Lilly Téllez, a quien la 4T le reprochó desde la tribuna de la casona de Xicoténcatl, que haya pedido, en un medio extranjero, la intervención militar de Estados Unidos en México.
Téllez reiteró que insistirá en que el crimen organizado sólo podrá ser derrotado con la colaboración y ayuda de Washington, y acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de promover” su linchamiento”. Desde los escaños de Morena le gritaron “traidora, traidora”.
La panista los llamó entonces “narcosatánicos”, acusó a Fernández Noroña de “nuevo rico” y a Adán Augusto López Hernández de “narcosenador”. Este último la retó a presentar pruebas de sus dichos y le refrendó que incurre en traición a la patria.
Muy molesto, desde tribuna, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, llamó “punta de narcos” a los guindas y como el senador Pavel Jarero le replicó desde su lugar, le gritó: “cabrón narco”. Más tarde, desde su escaño, insistió en los insultos al legislador nayarita.
En ese ambiente ya muy tenso, luego de más de tres horas de encontronazos, Fernández Noroña puso a votación concluir el debate y dejar fuera otra ronda de participación a cada fuerza política. La mayoría de la 4T votó por finalizar la sesión, lo que motivó la furia de Alito.
Al final, en conferencia de prensa ofrecida en el patio de la antigua sede senatorial, donde sesionó la Permanente, Moreno Cárdenas defendió su actuación y advirtió que a los priístas no los van a callar ni a amedrentar. Anunció que recurrirán a la resistencia civil para enfrentar lo que calificó de un “régimen corrupto y dictatorial de Morena”.
Hasta amenazó: “nos vemos el primero de septiembre en la Cámara de Diputados”.
Por la noche, desde la sede del PRI y luego de los muchos comentarios en contra, Alito sostuvo que quien lo agredió fue Fernández Noroña.
Mientras, agentes del Ministerio Público acudieron a la casona de Xicoténcatl a tomar declaración a los denunciantes de agresión y amenazas de muerte.
El ex priísta Manlio Fabio Beltrones expresó que en su larga trayectoria parlamentaria, “hoy es el peor día. ¡No es combate, es debate!”