viernes, 20 de mayo de 2022

Moody’s deja de calificar a México bajo norma internacional.

Dora Villanueva
Moody’s retiró todas las calificaciones emitidas bajo la marca Moody's Investors Service, las cuales se apegaban a un marco internacional, y en su lugar asignará evaluaciones ajustadas a una metodología diseñada en particular para el contexto mexicano. Foto Afp / Archivo
Ciudad de México. Moody’s retiró todas las calificaciones emitidas bajo la marca Moody's Investors Service, las cuales se apegaban a un marco internacional, y en su lugar asignará evaluaciones ajustadas a una metodología diseñada en particular para el contexto mexicano.
Como parte de una estrategia de negocio, la calificadora de riesgo lanzó Moody's Local México, marca que ofrecerá calificaciones para empresas y gobiernos locales bajo un marco desarrollado para el país y que se vean tan afectadas por la evaluación global de la deuda soberana.
“Moody’s de México baja el switch, ya no hará calificaciones en escala global, ahora Moody’s local MX, también filial, evaluará las emisiones en escala local”, explicó en conferencia de prensa Carlos Díaz de la Garza, director general de la calificadora en México.
José Ángel Montano, vicepresidente del Grupo de Instituciones Financieras de la firma de riesgo crediticio, explicó que el objetivo es hacer las evaluaciones con un marco metodológico más adecuado para México y por tal una escala local.
Moody's Investors Service, la casa matriz en Nueva York, seguirá emitiendo las calificaciones en escala global para la deuda soberana, pero las evaluaciones en el mercado global seguirán otros parámetros. “Nos desacoplamos del soberano y ahora ya no es ninguna limitación”, detalló.
Es decir que cualquier cambio en la calificación que se haga sobre la deuda soberana a escala global no afectará a las emisiones locales, como antes sucedía. El objetivo es desarrollar el mercado doméstico, reconoció Montano.
Estrategia de calificación enfocada a mercados de América Latina
Con el lanzamiento en México, la firma de riesgo concluye la expansión de su plataforma de calificaciones locales en los principales mercados de América Latina, tal como Argentina, Bolivia, Brasil, Panamá, Perú y Uruguay. La marca Moody’s Local está diseñada para proveer calificaciones crediticias locales e informes en idioma local con base en metodologías específicas para cada país.

Apremia Ebrard a ajustar leyes para responder a la realidad migratoria
Uno de cada tres viajeros se quedan en el país, sostiene
Supremacista y tóxica la actual política en Norteamérica, señala en presentación de informe de grupo de trabajo regional // EU, México y Canadá, muy unidos en la búsqueda de soluciones: Salazar
▲ El canciller Marcelo Ebrard durante la presentación del reporte de ayer.Foto La Jornada
Arturo Sánchez Jiménez
Periódico La Jornada  Viernes 20 de mayo de 2022, p. 5
En México, uno de cada tres migrantes que cruzan el país se queda en él, por lo que se deben reformar las normas en la materia para responder a esta realidad, de acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard.
México tiene poco más de medio millón de trabajadores en una economía circular; cruzan el país alrededor de 3 millones de personas al año. Se quedan en México ya cerca de un millón, con diferentes estatus o no estatus. Nosotros vamos a tener que ajustar todas nuestras normas, pues las de hoy no necesariamente reflejan todo lo que está ocurriendo, precisó el funcionario en la presentación del reporte del Grupo de Trabajo de Centro y Norteamérica sobre Migración.
Agregó que en Norteamérica se mantienen políticas migratorias del siglo pasado para enfrentar la migración y que existe una corriente supremacista y tóxica que sabe que las economías norteamericanas necesitan de los migrantes para prosperar, pero que al mismo tiempo quiere detener la migración.
Necesitamos pasar a una situación distinta, y creo que es factible, dijo el titular de Relaciones Exteriores al dar la bienvenida a las recomendaciones del informe, que fue presentado en la cancillería.
Silvia Giorgiuli, presidenta de El Colegio de México (Colmex), explicó que el reporte plantea 70 recomendaciones para la atención de la migración con un enfoque regional.
En su reporte, el Grupo de Trabajo de Centro y Norteamérica sobre Migración –organización no gubernamental integrada por el Colmex, el Consejo Mundial para los Refugiados y la Migración, el Instituto de Políticas Migratorias, el Centro de Estudios México-Estados Unidos y Diálogo Interamericano– recomienda establecer un consejo de migración de Norte y Centroamérica para coordinar acciones concretas sobre el tema.
Plantea que se requieren alternativas para la migración, pues hay un desfase entre los programas existentes de trabajo temporal y lo que sucede en la realidad, y hace recomendaciones en materia de protección a migrantes y con énfasis en la atención a grupos vulnerables.
Fortalecer el Estado de derecho, la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y el acceso a la justicia es otro punto que el grupo considera que se debe atender en los países de origen de los migrantes.
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, aseguró en la presentación, que su país está muy unido con Canadá y México en la búsqueda de soluciones para la migración. Este tiempo de crisis es también un buen momento para encontrar soluciones, dijo.
Graeme C. Clark, representante de Canadá en México, aseguró que su país está comprometido con conseguir una migración regular, ordenada y segura. Lograrlo, planteó, es un tema de responsabilidad compartida entre los actores ­regionales.
La embajadora de El Salvador en México, Rosa Delmy Cañas, refirió que los insumos del informe ayudarán a que los países puedan abordar con un enfoque regional los retos relacionados con la ­migración.