
Un trabajador de la funeraria Palmero mira a un compañero que coloca el ataúd de una víctima de Covid-19 en la morgue de un hospital en Saluzzo, cerca de Cuneo, en el noroeste de Italia.Foto Afp Afp y Ap
Periódico La Jornada. Sábado 25 de abril de 2020, p. 2
Ginebra. La Organización de Naciones Unidas (ONU) lanzó ayer una iniciativa histórica al reunir a varios países para acelerar la producción de vacunas y tratamientos contra el coronavirus y garantizar un acceso equitativo a ellos, lo que supondrá el esfuerzo de salud pública más masivo de la historia.
Es una colaboración histórica para acelerar el desarrollo, la producción y la distribución equitativa de vacunas, de tests de diagnóstico y de tratamientos contra el Covid-19, afirmó el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Luchar contra la actual pandemia, que se ha cobrado más de 195 mil vidas, supondrá el esfuerzo de salud pública más masivo de la historia, declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Pidió “una vacuna y tratamientos baratos, sanos, efectivos, fácilmente utilizables y que sirvan para todos, en todas partes. Nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo. El Covid-19 no respeta fronteras.
Nos enfrentamos a un enemigo público mundial como ningún otro, explicó Guterres en una conferencia telemática en la que participaron el presidente francés, Emmanuel Macron; la canciller alemana, Angela Merkel; y los jefes de los gobiernos italiano, Giuseppe Conte, y español, Pedro Sánchez.
Este proyecto reúne además de países a varias organizaciones internacionales, como la OMS, empresas privadas, así como la fundación Bill y Melinda Gates, uno de los primeros financiadores de la OMS.
China, donde surgió el brote viral en diciembre, y Estados Unidos, epicentro actualmente de la pandemia con más de 50 mil muertos y 890 mil contagios, no estuvieron presentes en la reunión.
Respecto al paquete financiero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, supervisará el 4 de mayo una conferencia de donantes cuyo objetivo es recaudar 7 mil 500 millones de euros (8 mil 100 millones de dólares).
La pandemia alcanzó ayer un saldo de 195 mil 920 muertos, 2 millones 790 mil 986 contagiados y 781 mil 382 recuperados en el mundo, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Acoso al periodismo
La Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, criticó a los países que se aprovechan de la crisis sanitaria para detener a periodistas y amordazar a los medios de comunicación independientes, pues, estima, la información libre es crucial en la lucha contra la pandemia.
La prensa libre siempre es esencial, pero nunca había sido tan necesaria como en esta pandemia, ya que hay tantas personas aisladas que temen por su salud y por sus medios de supervivencia, declaró Bachelet en un comunicado.
Cerca de 40 periodistas han sido detenidos o perseguidos por haber puesto en duda la gestión de la pandemia en sus países o el balance oficial del número de casos y fallecidos; también hay comunicadores que han desaparecido y medios de prensa que han sido cerrados.
A pesar de las críticas contra la gestión sobre el Covid-19 del primer ministro británico, Boris Johnson, la falta de suministros médicos o la lentitud para decretar la cuarentena y rastrear casos, su popularidad entre la población aumentó luego de recuperarse de la enfermedad, que deja más de 19 mil 500 muertos, informó el diario inglés The Independent.
La reanudación económica y desconfinamiento de Italia, que registra más de 192 mil contagios y más de 25 mil decesos, se realizará gradualmente en cuatro etapas, la primera de las cuales podría comenzar el lunes 27 de abril, indicaron varios medios locales.
Por primera vez desde que el coronavirus llegó a España, el número de personas curadas superó al de contagios nuevos, declararon las autoridades. En las últimas 24 horas se registraron 2 mil 796 infecciones nuevas, en tanto 3 mil 105 enfermos se curaron, precisaron.
El periódico español El Mundo acusó que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, manipuló las cifras, pues en realidad no hay más altas que nuevos casos: El Ministerio de Sanidad eliminó de su contabilidad a todos los casos positivos diagnosticados por pruebas de inmunidad o test rápidos. En realidad hay 5 mil 229 nuevos confirmados, y no 2 mil 796 como anuncia el gobierno.
Millones de musulmanes de todo el mundo comenzaron ayer el mes de ayuno y oración de Ramadán en plena pandemia, lo cual les privará de las reuniones de familia y de las oraciones en las mezquitas, aunque hay países que decidieron no aplicar cuarentenas ni restricciones sociales.
Alerta en ciudad china
Ante el temor de una segunda ola de contagios en China, la ciudad fronteriza de Harbin, de 10 millones de habitantes, impuso el cierre de todas sus comunidades residenciales y aldeas tras ramificarse un foco contagioso de Covid-19: un hombre de la tercera edad infectó a 78 personas.
Mientras África se prepara para un aumento en los casos de coronavirus, sus países están peligrosamente por detrás en la carrera global para adquirir material médico. Diez naciones no tienen ni un solo respirador.
Pandemia

Contagiados, mil 934 profesionales de la salud; la mayoría, galenos: Ssa
▲ José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología; Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, y Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, dieron ayer el reporte diario de la epidemia.Foto María Luisa Severiano
Laura Poy Solano. Periódico La Jornada- Sábado 25 de abril de 2020, p. 5
En el país hay mil 934 profesionales de la salud contagiados por Covid-19, de acuerdo con el reporte de este viernes. De los cuales, 47 por ciento son médicos y 35 por ciento, personal de enfermería; 15 por ciento, de otras categorías en hospitales; 2 por ciento son laboratoristas y uno por ciento, dentistas, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa).
En el reporte diario sobre el avance del SARS-CoV-2 en México, que en las últimas 24 horas elevó en 152 el registro diario de muertes confirmadas por laboratorio de Covid-19, para un acumulado de mil 221 fallecidos, a los que podrían sumarse 77 decesos sospechosos, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reconoció que existe un déficit de más de 200 mil médicos y enfermeras: nos enfrentamos a una deficiencia estructural del sistema de salud.
Agregó que pese al buen progreso de la convocatoria para contratar a galenos del Bienestar, reconoció que en algunos campos la respuesta no ha sido la más apropiada, principalmente en medicina crítica, infectología y neumología, que están entre las subespecialidades que más se requieren para atender la emergencia sanitaria por Covid-19.
Interrogado sobre la necesidad de contratar facultativos extranjeros ante este escenario, indicó que no hay una meta, un plan previo de personas extranjeras que se pudieran contratar y señaló que si hubiera una respuesta exhaustiva, copiosa y amplia a la convocatoria, no tendríamos necesidad de tener a nadie extranjero, seríamos autosuficientes, pero no hay suficientes profesionales en estos campos, por lo que consideró positiva la llegada al país de 145 médicos cubanos que realizarán labores de asesoría con el Gobierno de la Ciudad de México.
Colman nosocomio español
López-Gatell, también confirmó que ayer el Hospital Español, que forma parte del convenio suscrito con nocosomios privados, entró al límite de su capacidad máxima. Indicó que el jefe de Infectología, el doctor José Donis, me compartió que estaba saturado, por lo que se exhibió, señaló, un cartel que informaba que no se recibirían más pacientes.
Sin embargo, insistió en que todavía hay disponibilidad de camas en hospitales de la Ciudad de México, y es crítico, dijo, que (los pacientes) se redistribuyan.
Por ello, anunció que está por aplicarse un convenio de todas las instituciones de salud pública que permitirá el intercambio de servicios, de manera temporal, durante la etapa de Covid-19, a fin de resolver de forma más expedita la redistribución de pacientes.
Indicó que los hospitales privados deben privilegiar los espacios que corresponden al acuerdo, el cual explicó, permitió expandir en 15 por ciento la capacidad instalada para la atención hospitalaria, mientras que el plan DNIII y el plan Marina agregaron 30 por ciento adicional. Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, informó que el próximo 30 de abril no se presentará en directo el reporte técnico diario para dar paso a una sesión dedicada a los niños, donde podrán hacer preguntas en videos, previamente seleccionados, al subsecretario López-Gatell, por lo que se lanzó la convocatoria al programa Pregúntale al Dr. Gatell.