Foto Afp Foto autor
La redacción
11 de noviembre de 2025 19:52
Gran Bretaña anunció que suspenderá el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos porque no quiere “ser cómplice” de los ataques militares estadunidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, informó este martes la cadena CNN.
Dicha acción representa una ruptura significativa con su aliado más cercano y socio en el intercambio de inteligencia, y reafirma el creciente escepticismo de la comunidad internacional sobre la legalidad de la campaña militar de Washington en América Latina.
Gran Bretaña, que controla varios territorios en el Caribe, donde mantiene bases de inteligencia, ha cooperado significativamente con Estados Unidos para localizar buques sospechosos de transportar drogas para que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlos, detalló CNN que citó a fuentes familiarizadas con el asunto.
Tras el inicio de los ataques letales en septiembre, ordenados desde la Casa Blanca, el gobierno británico mostró preocupación por que el Pentágono pudiera utilizar su información para seleccionar a sus objetivos.
Las fuentes, citadas por CNN, indicaron que funcionarios británicos creen que los ataques violan el derecho internacional. Agregaron que la suspensión del intercambio de inteligencia comenzó hace más de un mes.
La redacción
11 de noviembre de 2025 19:52
Gran Bretaña anunció que suspenderá el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos porque no quiere “ser cómplice” de los ataques militares estadunidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, informó este martes la cadena CNN.
Dicha acción representa una ruptura significativa con su aliado más cercano y socio en el intercambio de inteligencia, y reafirma el creciente escepticismo de la comunidad internacional sobre la legalidad de la campaña militar de Washington en América Latina.
Gran Bretaña, que controla varios territorios en el Caribe, donde mantiene bases de inteligencia, ha cooperado significativamente con Estados Unidos para localizar buques sospechosos de transportar drogas para que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlos, detalló CNN que citó a fuentes familiarizadas con el asunto.
Tras el inicio de los ataques letales en septiembre, ordenados desde la Casa Blanca, el gobierno británico mostró preocupación por que el Pentágono pudiera utilizar su información para seleccionar a sus objetivos.
Las fuentes, citadas por CNN, indicaron que funcionarios británicos creen que los ataques violan el derecho internacional. Agregaron que la suspensión del intercambio de inteligencia comenzó hace más de un mes.
Activa Venezuela despliegue militar masivo ante posible agresión de EU
La fase incluye movilización de medios terrestres, aéreos y navales: Defensa
Ángel González Especial para La Jornada
Periódico La Jornada Miércoles 12 de noviembre de 2025, p. 24
▲ Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa de Venezuela (derecha), supervisó ayer una unidad lanzamisiles, de fabricación rusa, en las afueras de Caracas.Foto Afp
Caracas. A las 4 de la madrugada de este martes todas las unidades militares, policiales, sistemas de armas, milicia Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral comenzaron un despliegue “masivo en todo el territorio de Venezuela para asegurar la integridad de los elementos del poder nacional en la misión de enfrentar las amenazas imperiales”.
Así lo dio a conocer el general Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, en un comunicado divulgado muy temprano a través de redes sociales. El funcionario señaló que se trata de una “fase superior del plan Independencia 200”, dispositivo defensivo que ya fue activado el mes pasado ante el incremento del despliegue militar del Pentágono en el sur del Caribe que, según informes de prensa y declaraciones de funcionarios de Washington, apunta directamente a Venezuela con la excusa de “combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos”.
En el transcurso de la mañana, medios difundieron imágenes de las diferentes regiones de Venezuela en las que muestran a efectivos militares tomando las armas y movilizándose en el territorio.
Optimización de la “lucha armada y no armada”
La comunicación del ministerio de la Defensa detalló que este ejercicio, que se extenderá hasta este miércoles, comporta “el despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos” para la “puesta en completo apresto operacional” de la estrategia de defensa de la nación. También se precisa que el objetivo es la optimización del “comando, control y comunicaciones en el marco de las formas de lucha armada y no armada”.
Además de las movilizaciones propiamente militares, el despliegue involucra el aseguramiento de los servicios públicos como suministro de electricidad, agua potable y combustible, asistencia médica, abastecimiento y distribución de alimentos para la población.
Aprueban ley de protección
Este martes, la Asamblea Nacional (AN) sancionó la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, que establece las bases para organizar y coordinar los órganos de dirección responsables de proteger al país de amenazas internas y externas. Este marco legal, compuesto por 21 artículos, crea instancias de planificación y ejecución, dotadas de comités especializados en las áreas patriótica, económica, social, de orden interno y de movilización, permitiendo la actuación técnica y la respuesta rápida ante distintas situaciones.
“Aprobamos una ley fundamental que conforme una nueva forma de atender el despliegue, el acatamiento de las órdenes, el desplazamiento de las tropas y, sobre todo, la conjunción entre pueblo y fuerza armada”, resaltó el presidente de la AN, Jorge Rodríguez.
Venezuela se mantiene en alerta permanente desde que el gobierno de Estados Unidos comenzó una movilización de unidades militares en el Caribe sur en agosto pasado, que incluye al menos 10 mil tropas, ocho buques de guerra, aviones caza, bombarderos, helicópteros de élite y un submarino nuclear. Además, fue anunciada la incorporación del portaviones Gerald Ford, que es calificado el más grande y moderno de la flota estadunidense.
Todas estas operaciones son desarrolladas por el Comando Sur y hasta ahora las acciones concretas realizadas han sido bombardeos a 19 lanchas (entre el Caribe y el Pacífico oriental) que presuntamente transportaban drogas. El Pentágono nunca ha presentado pruebas.
Protesta indígena irrumpe en la COP30 y exhibe reclamos de representación climática
Personal de seguridad se enfrentó con indígenas y estudiantes que irrumpieron en el recinto durante la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Belém, estado de Pará, Brasil, el 11 de noviembre de 2025.
Foto Afp Foto autor
Afp
11 de noviembre de 2025 18:25
Belém. Varias decenas de manifestantes indígenas se enfrentaron este martes a agentes de seguridad de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém al tratar de ingresar al interior del centro de conferencias, un incidente inhabitual en este evento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), constataron periodistas de Afp.
Los indígenas se manifestaban bailando frente al edificio antes de ingresar, pero agentes de seguridad los empujaron hacia afuera. Los agentes colocaron sillas y mesas en la entrada para impedir de nuevo su ingreso. Un periodista de Afp vio a un policía evacuado en una silla de ruedas.
La seguridad de la COP30 está asegurada por la ONU en el interior del recinto, y por las autoridades locales brasileñas en el exterior. Maria Clara, una manifestante de la asociación Rede Sustentabilidade de Bahia, explicó que la protesta tenía como objetivo alertar sobre la situación de los "pueblos indígenas". "Estas voces son ignoradas",denunció.
La COP30 sobre cambio climático se celebra en esta ciudad amazónica del norte de Brasil entre el 10 y el 21 de noviembre.
